La votación para los Premios Óscar 2025 concluyó este martes, dejando abierta la incógnita sobre los ganadores de la 97ª edición. La ceremonia se realizará el 2 de marzo en el Teatro Dolby de Los Ángeles, tras una temporada de premiaciones sin un claro favorito.
La industria del cine ha vivido meses de incertidumbre con resultados divididos en los principales galardones. Además, los Óscar llegan marcados por los incendios que afectaron Hollywood a inicios de año y por la controversia en torno a Emilia Pérez, la película con más nominaciones.
Una temporada sin un claro favorito
A diferencia de otros años, no hay un consenso en torno a la mejor película. Los Globos de Oro premiaron The Brutalist, de Brady Corbet, como mejor drama y Emilia Pérez, de Jacques Audiard, como mejor comedia. Por su parte, los Critics Choice Awards favorecieron a Anora, mientras que los BAFTA coronaron a Conclave.
Todas estas producciones competirán por el Óscar a Mejor Película, junto a I’m Still Here, de Walter Salles, y Wicked, la esperada adaptación del musical.
Polémica alrededor de ‘Emilia Pérez’
La cinta francesa, protagonizada por la actriz española Karla Sofía Gascón, ha estado en el centro de la polémica luego de que resurgieran publicaciones antiguas de la intérprete en la red social X con contenido racista y xenófobo.
Las votaciones de los Óscar se cerraron antes de que estallara la controversia, lo que ha generado especulaciones sobre cómo podría influir en la percepción de los votantes.
Expectativas para la gala
Con la incertidumbre sobre los ganadores, la ceremonia de los Óscar 2025 se perfila como una de las más impredecibles de los últimos años. La industria cinematográfica aguarda con expectación el desenlace de una temporada marcada por la diversidad de premiaciones y el impacto de la controversia en redes sociales.
Vía EFE