Gerencia Productiva
Caracas será sede del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra con 3.000 participantes
Venezuela reunirá del 9 al 10 de octubre a expertos internacionales de 56 países para abordar la crisis climática como antesala de la COP30.
Especial.- Venezuela se prepara para recibir a más de 3.000 participantes en el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra. El evento se celebrará en Caracas los días 9 y 10 de octubre de 2025. La iniciativa busca generar propuestas concretas ante la crisis climática mundial.
El encuentro convocará a 2.657 invitados nacionales y 253 internacionales procedentes de 56 países. Entre los asistentes destacan científicos, académicos, activistas ambientales, líderes sociales y representantes del poder popular. Los participantes debatirán nueve temas fundamentales para la defensa del planeta.
Agenda temática de alto impacto
La programación abordará la crisis climática y el modelo socioeconómico imperante como tema central. Los expertos analizarán la biodiversidad en riesgo y los derechos de la Madre Tierra. También se discutirán conflictos socioambientales y derechos humanos en comunidades afectadas.
La contaminación y el manejo de residuos ocuparán un espacio prioritario en las deliberaciones. Los ponentes presentarán alternativas de economía sostenible para el desarrollo latinoamericano. La educación ambiental será evaluada como herramienta de transformación social.
Enfoque intergeneracional y cooperación global
La justicia intergeneracional tendrá un papel destacado con la participación activa de jóvenes ambientalistas. El congreso funcionará como antesala del encuentro climático COP30 que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil. Las alianzas internacionales buscarán consolidar acciones concretas para la protección ambiental.
Apoyo empresarial al evento
Cecilio Rosete, CEO de Cementerios Grupo Rosete C.A., expresó su respaldo al congreso mundial. «Consideramos de vital importancia este tipo de eventos para generar conciencia sobre cada acción que pueda proteger a nuestro planeta», declaró el ejecutivo. La empresa ha manifestado su compromiso con la protección ambiental desde todos los ámbitos de actuación.
El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo coordina la organización del evento. La iniciativa se enmarca en el Bicentenario del Decreto de Chuquisaca, reforzando el compromiso histórico venezolano con la preservación ambiental.

Apoyo empresarial al evento
Cecilio Rosete, CEO de Cementerios Grupo Rosete C.A.
Proyección hacia la COP30
Los resultados del congreso nutrirán la participación venezolana en la próxima Conferencia de las Partes. La propuesta busca posicionar alternativas ecosocialistas frente al modelo capitalista depredador. Venezuela aspira a liderar la agenda ambiental regional con propuestas innovadoras.
Las conclusiones del encuentro serán sistematizadas en un documento marco para la acción climática. Los movimientos sociales participantes comprometerán acciones concretas en sus territorios. El evento fortalecerá las redes de cooperación Sur-Sur en materia ambiental.
✍️ Daxy Oropeza | @daxyoropeza
📍 Gente de Hoy | Periodismo con propósito
Compra en Amazon aquí: Gentedehoy_20
