Nacionales
Buenos Aires celebra elecciones legislativas con normalidad
La provincia más poblada de Argentina define 69 escaños provinciales en una votación clave para medir fuerzas rumbo a los comicios nacionales de octubre.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo unas elecciones legislativas que transcurren con normalidad y despiertan gran expectativa de cara a los comicios nacionales de octubre.
Tras algunas demoras en la apertura de mesas, la jornada comenzó a las 8:00 hora local (11:00 GMT). Según datos de medios locales, pasadas cuatro horas y media ya había votado el 29,7 % del padrón electoral.
Un proceso con amplia participación
Unos 14,3 millones de electores están convocados a sufragar en 41.189 mesas de votación. El voto es obligatorio para ciudadanos de 18 a 70 años y optativo para jóvenes de 16 y 17 años, así como para mayores de 70.
Los bonaerenses eligen este domingo 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de los integrantes de los concejos deliberantes de los 135 municipios de la provincia.
Disputa entre oficialismo y oposición
En estas elecciones compiten una quincena de partidos y alianzas distribuidos en ocho secciones electorales. Entre los principales frentes destaca Fuerza Patria, que reúne sectores del peronismo liderados por el gobernador Axel Kicillof, la expresidenta Cristina Fernández y el exministro de Economía Sergio Massa.
Su principal adversario es La Libertad Avanza (LLA), la fuerza de ultraderecha que lidera a nivel nacional el presidente Javier Milei, en alianza con Propuesta Republicana (Pro), partido del expresidente Mauricio Macri.
Clima político y declaraciones
Tanto el Gobierno de Milei como el peronismo presentaron esta elección como una batalla clave para posicionarse con solidez rumbo a las legislativas del 26 de octubre, cuando se renovará parcialmente el Parlamento nacional.
«Es una elección muy importante, a la que todos le estamos dando gran relevancia», señaló Kicillof tras votar en La Plata.
Por su parte, el dirigente del Pro Cristian Ritondo manifestó optimismo: «Creo que hay una provincia que se despierta. El Pro está donde tiene que estar, donde está el cambio».
Contexto electoral marcado por tensiones
La campaña estuvo atravesada por una denuncia de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, que involucra a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del mandatario. También incidieron la inestabilidad de los mercados y el estancamiento económico.
Karina Milei ejerció su voto en Vicente López bajo un fuerte operativo de seguridad y se retiró sin hacer declaraciones.
Vía EFE
