Deporte
Alcalde de NY acusa a activistas de crear pánico entre inmigrantes
Eric Adams responsabiliza a defensores de migrantes por alimentar el miedo a las deportaciones y defiende el papel del ICE como garante del orden.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, acusó a los activistas proinmigrantes de generar miedo entre los residentes indocumentados al advertir sobre posibles deportaciones masivas.
Durante una entrevista con la agencia EFE, Adams expresó que estos colectivos han generado un clima de alarma injustificado en la ciudad. “Creo que los activistas han cometido una injusticia con la población inmigrante; creando un nivel de histeria y miedo”, sostuvo.
El alcalde señaló que, al recorrer los barrios neoyorquinos, escucha testimonios de personas que temen ser arrestadas por su estatus migratorio. Aunque no desestimó los riesgos reales, insistió en que el pánico colectivo no ayuda a la estabilidad social.
ICE: institución necesaria, según Adams
En su declaración desde el Ayuntamiento, Adams defendió el papel del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), agencia temida entre los inmigrantes. Afirmó que, pese a su imagen negativa, esta institución es necesaria para garantizar el orden y evitar el caos.
“Una sociedad sin reglas se vuelve ingobernable. ICE tiene una función dentro del sistema”, declaró. No obstante, evitó respaldar las políticas migratorias del expresidente Donald Trump, que han vuelto a generar debate tras su regreso a la agenda política.
Llamado a la calma para los inmigrantes
Adams también se dirigió directamente a la comunidad inmigrante, legal o no, pidiendo que no abandonen sus rutinas por temor a ser deportados.
«Quiero que sigan enviando a sus hijos a la escuela, que vayan a trabajar, que acudan a sus templos y hospitales, que llamen a la policía si lo necesitan», expresó. Su mensaje se enfocó especialmente en desalentar las infracciones legales. «Pero, sobre todo, que no cometan delitos ni infracciones», remarcó.
Activistas y tensión comunitaria
Las declaraciones del alcalde se producen en medio de una creciente tensión entre el gobierno local y organizaciones que defienden los derechos de los migrantes. Estos grupos han advertido sobre un posible retorno a políticas de deportación masiva si Trump regresa a la presidencia.
Colectivos como Make the Road New York o New York Immigration Coalition han cuestionado el apoyo institucional al ICE y sostienen que este tipo de discursos pueden aumentar la discriminación y el acoso a los migrantes en espacios públicos.
Trump y la agenda migratoria
Las tensiones migratorias se intensifican en el marco de un posible retorno de Donald Trump al poder, quien ha reiterado su intención de endurecer las políticas migratorias. En sus discursos, ha prometido reactivar deportaciones, eliminar programas de protección temporal y reforzar la vigilancia fronteriza.
En Nueva York, ciudad santuario, estos anuncios repercuten con fuerza entre comunidades de origen latino, caribeño y asiático, muchas de ellas con presencia indocumentada significativa.
Eric Adams intenta equilibrar su respaldo al orden institucional con una defensa moderada de los derechos de los migrantes. Su mensaje busca contener el miedo sin desautorizar completamente a los activistas. Pero sus palabras también han abierto un debate sobre el rol de los líderes locales en tiempos de incertidumbre política.
Vía EFE