El candidato presidencial de Copei, Juan Carlos Alvarado, respaldó la postura de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) al apoyar la posibilidad de afrontar el proceso electoral utilizando el sistema y equipos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Alvarado destacó que esta es la única manera de garantizar la participación ciudadana en apego a la Constitución y las leyes del país.
«Simplemente no hay otra forma. Hablar de otras ideas sería crear falsas expectativas para el país», enfatizó Alvarado.
El representante político instó a los participantes de las primarias a pronunciarse sobre el apoyo técnico del CNE y planteó una pregunta a aquellos que han manifestado su rechazo a la presencia del ente electoral: «Ahora, ¿llamarán a la abstención?»
Además, Alvarado señaló que el partido sigue esperando un pronunciamiento de la CNP sobre la confirmación de su participación en la selección de un candidato unitario, programada para el 22 de octubre.
Asimismo, resaltó que Copei está estructurando equipos políticos, electorales y territoriales en todo el país como parte del desarrollo del Plan 335, con el objetivo de formar la Red de Defensa del Voto, la Red de Activismo y la Red de Movilización.
En este sentido, destacó un encuentro en el estado Falcón donde se estableció la primera estructura del Comando de Campaña Regional, con la juramentación de coordinadores en distintas áreas y jefes de campaña de los 25 municipios de la entidad. Todo esto con el fin de estar preparados para cuando el CNE anuncie el cronograma electoral presidencial.
«La Constitución claramente establece que el año 2024 puede ser el momento para el proceso electoral presidencial, sin importar el mes o la semana», afirmó.
Por otro lado, el Secretario General Nacional del Partido Copei también expresó sus condolencias a los familiares de los 12 mineros fallecidos en El Callao, estado Bolívar. Hizo un llamado a las autoridades para tomar las medidas necesarias y evitar que este tipo de tragedias vuelvan a ocurrir.
Plan de riesgo de lluvias
Ante las recientes lluvias en el país, el diputado Juan Carlos Alvarado, también miembro de la Asamblea Nacional (AN), instó al Gobierno a tomar en cuenta el plan de riesgos presentado por Copei en octubre de 2022, en el marco de la Agenda Venezuela Cambia.
La propuesta tiene como objetivo desarrollar acciones para prever desastres causados por precipitaciones. Entre los puntos del plan se destaca la creación de un fondo estatal y municipal para descentralizar recursos destinados a la atención rápida de los afectados por eventos naturales.
Alvarado resaltó la importancia de dotar y actualizar los equipos de los diferentes grupos de riesgo, como protección civil y cuerpo de bomberos. También se menciona el levantamiento de proyectos para establecer refugios en los estados más vulnerables. Además, se subraya la necesidad de implementar una política habitacional que evite la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo.
Protección del Esequibo
El candidato presidencial de Copei, Juan Carlos Alvarado, expresó su postura sobre la situación del territorio Esequibo. Destacó que su partido es el único que ha creado una Dirección Estadal dedicada a este tema y ofreció apoyo a los esfuerzos gubernamentales.
Alvarado propuso que un equipo multidisciplinario de su organización política se ponga a disposición para trabajar en mecanismos de defensa territorial. Esto cumpliría con el artículo 136 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que resalta la importancia de la cooperación entre instituciones.
Además, desde la Fracción Copeyana de la Asamblea Nacional, también están trabajando para proteger adecuadamente la Guayana Esequiba. Alvarado ratificó su compromiso en la defensa soberana de este territorio, que pertenece a todos los venezolanos, independientemente de su inclinación política, y llevará a cabo acciones para lograr su total recuperación.
Con nota de prensa Copei