Nacionales
90 % de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse
El cardiólogo Iván Mendoza insta a la detección temprana y control de factores de riesgo para reducir infartos, ACV y muertes súbitas en Venezuela.
Evaluación temprana y prevención
Iván Mendoza, cardiólogo electrofisiólogo y jefe de cardiología tropical de la Universidad Central de Venezuela, recomienda iniciar la evaluación cardiovascular desde los 20 años o antes si hay antecedentes familiares. “En cardio-obstetricia se menciona que incluso desde el embarazo. Al cuidar el corazón de la madre, también se cuida el del bebé”, afirmó.
Enfermedades cardiovasculares: silenciosas pero letales
En muchos casos, las enfermedades cardiovasculares son asintomáticas. Sin embargo, los síntomas pueden aparecer de forma súbita: palpitaciones, dolor en el pecho, dificultad para respirar, cansancio extremo o pérdida de conciencia. “Si no se atienden a tiempo, pueden derivar en infartos, ACV, arritmias o muerte súbita”, advirtió Mendoza.
Factores de riesgo más comunes
Entre los principales factores de riesgo destacan la hipertensión arterial, colesterol alto, tabaquismo, obesidad, diabetes, dietas poco saludables y estrés crónico. “Controlar las emociones, la depresión, la ansiedad severa y la falta de sueño es fundamental para proteger el corazón”, señaló el especialista.
Avances en cardiología disponibles en Venezuela
El miembro de la directiva de la Sociedad Venezolana de Cardiología destacó que en el país ya se aplican métodos de diagnóstico avanzados, medicamentos modernos y procedimientos no quirúrgicos como la corrección de defectos valvulares y reemplazo por vía percutánea. También se dispone de técnicas de ablación con catéter para curar arritmias y marcapasos sin cables con menos efectos secundarios.
Un llamado a formar nuevos cardiólogos
Mendoza exhortó a los estudiantes de medicina a especializarse en el área. “Ser cardiólogo es una misión reconfortante. Las enfermedades del corazón son la causa más frecuente de muerte, la posibilidad que tienes de prevenirlas o corregirlas es única”, expresó.
El Día Mundial del Corazón busca visibilizar la importancia del control de factores de riesgo y la prevención temprana para salvar vidas. La detección precoz y el acceso a terapias modernas son claves para reducir la mortalidad cardiovascular en Venezuela.
Vía Unión Radio
