Internacionales
Trump amenaza con retirar partidos del Mundial 2026
El presidente de Estados Unidos advirtió que Seattle y San Francisco podrían perder partidos del Mundial 2026 si se consideran riesgosas. También mencionó los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que ciudades gobernadas por demócratas podrían perder partidos del Mundial 2026. Seattle y San Francisco recibieron especial atención en sus declaraciones.
«Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario», dijo Trump este jueves desde el Despacho Oval.
Trump calificó a Seattle y San Francisco como ciudades dirigidas por “lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen”. El mandatario también mencionó la posibilidad de tomar medidas similares durante los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El Lumen Field de Seattle, casa de los Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial, mientras que el Levi’s Stadium en Santa Clara, área de San Francisco, acogerá otros seis encuentros. Estados Unidos coorganiza el torneo junto con México y Canadá, con un total de 11 sedes, muchas de ellas en ciudades demócratas como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston y Philadelphia.
Aunque Trump no posee autoridad directa para modificar sedes del Mundial, mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene potestad sobre los escenarios de los partidos.
El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la presencia prevista de Trump, generando expectativas sobre posibles tensiones entre la organización y el mandatario estadounidense.
El anuncio ha despertado críticas de líderes locales y expertos en deportes, quienes consideran que la seguridad de los eventos se garantiza con protocolos internacionales. Además, analistas políticos destacan que las declaraciones podrían ser un movimiento estratégico en la campaña presidencial de Trump hacia 2026.
Vía EFE
