Internacionales
Informe de la OMM alerta sobre un ciclo hidrológico más errático
Un estudio de la Organización Meteorológica Mundial revela caudales anómalos en dos tercios de las cuencas fluviales del planeta y advierte sobre riesgos crecientes.
El ciclo hidrológico mundial es “crecientemente errático y extremo”, según un informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La agencia de la ONU registró en 2024 condiciones anómalas en dos tercios de las cuencas fluviales del planeta, con sequías prolongadas en algunos territorios e inundaciones severas en otros.
El estudio muestra que el año pasado los caudales fueron inferiores al promedio de las últimas tres décadas en un 32 % de las cuencas, especialmente en América y África del Sur, mientras que fueron superiores en un 26 % en zonas de Europa, el subcontinente indio y buena parte de China.
Entre las cuencas con caudales muy bajos se cuentan el Amazonas, el Paraná y el Orinoco en Suramérica, así como el Zambezi, el Limpopo y el Orange en África austral. En contraste, hubo exceso hídrico en ríos como el Danubio, el Indo, el Ganges y el Níger.
En España, los niveles fueron superiores a la media 1991-2020 en cuencas mediterráneas como Ebro, Júcar y Segura, así como en ríos de Cantabria y Galicia, mientras que Tajo, Duero, Guadiana y Guadalquivir registraron valores normales.
La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, advirtió que “los recursos hídricos del mundo están bajo presión creciente y los fenómenos extremos tienen un impacto mayor en las vidas y medios de subsistencia”.
El informe destaca la pérdida de 450 gigatoneladas de hielo en 2024, la tercera caída anual consecutiva, equivalente a llenar 180 millones de piscinas olímpicas, lo que elevó el nivel del mar 1,2 milímetros en un solo año. Escandinavia, las islas Svalbard y el norte de Asia fueron las regiones más afectadas.
El año 2024, el más caluroso registrado, estuvo marcado por ciclones y lluvias torrenciales que causaron 2.500 muertos y cuatro millones de desplazados en África, además de más de un millar de víctimas en Asia-Pacífico. Brasil enfrentó inundaciones en el sur y sequías en el Amazonas que afectaron al 59 % de su territorio.
Según Naciones Unidas, 3.600 millones de personas carecen de acceso adecuado a agua potable al menos un mes al año, cifra que podría superar los 5.000 millones en 2050 si persisten las tendencias actuales.
Vía EFE
