Nacionales
Este 13 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Arepa
La arepa, alimento ancestral de Venezuela, se celebra cada 13 de septiembre como símbolo de identidad cultural y diversidad gastronómica.
Este sábado 13 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Arepa, homenajeando al desayuno más icónico de la gastronomía venezolana. Preparada a base de maíz, la arepa es uno de los alimentos más antiguos de América, consumida desde tiempos precolombinos. Su versatilidad refleja la riqueza cultural de cada región del país, con rellenos que varían según las tradiciones locales.
Variedad de rellenos según la región
En Caracas, la arepa más emblemática es la «reina pepiada», rellena de pollo, aguacate y mayonesa. Esta versión se ha popularizado recientemente por el Mundial de Desayunos, competencia creada por el streamer español Ibai Llanos, donde los usuarios de Instagram, TikTok y YouTube votan por su desayuno favorito.
En la Región Andina se disfruta con queso de páramo y mantequilla, mientras que en Zulia destaca la arepa pelúa, rellena de carne mechada y queso amarillo rallado. En los Llanos, se prefiere con carne mechada o cochino frito, y en el Oriente venezolano son populares las arepas con pescado frito o cazón.
Origen del Día Mundial de la Arepa
El Día Internacional de la Arepa nació en 2012 por iniciativa de la organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo). Su objetivo es promover la arepa como un punto de encuentro cultural y símbolo de identidad nacional.
La arepa como símbolo cultural
Más allá de ser un alimento, la arepa representa unión, tradición y familia. Cada mordisco conserva un recuerdo compartido que conecta a quienes la preparan y disfrutan, dentro y fuera de Venezuela.
Vía Unión Radio
