Internacionales
Ruta marítima directa entre Venezuela y Turquía se activa el 15 de septiembre
La nueva ruta marítima promete transformar las relaciones comerciales al facilitar la exportación de productos venezolanos hacia Turquía y reducir significativamente los tiempos de envío.
El presidente de CAVETURK, Hayri Kucukyavuz, anunció oficialmente una alianza que busca fortalecer los lazos económicos entre Venezuela y Turquía.
El 15 de septiembre se activará una ruta marítima directa que conectará Venezuela y Turquía. Este proyecto, anunciado por Hayri Kucukyavuz, presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Turca (CAVETURK), busca incrementar las relaciones comerciales y ofrecer un canal eficiente para la exportación de productos venezolanos.
Esta nueva ruta facilitará la exportación de frutas tropicales como piña, mango, parchita, limón y aguacate. A través de CAVETURK, las empresas podrán realizar sus envíos de manera directa, mejorando así los tiempos de entrega y reduciendo costos.
El primer viaje se realizará desde el Puerto Iskenderun, en Turquía, hacia La Guaira, Venezuela. Kucukyavuz destacó que los barcos tardarán solo 18 días en llegar a su destino, una mejora significativa frente a los 60 días necesarios anteriormente con navieras internacionales.
Kucukyavuz enfatizó: “Ya tenemos la fecha y lo celebramos. Este es un logro de CAVETURK, que agrupa más de 60 empresas. Es una realidad. Ya tenemos los barcos y, lo más importante, debemos llenar los contenedores para traerlos a Venezuela”.
Oportunidades Comerciales
Además, el costo del flete para esta ruta directa se establece en aproximadamente 3.400 dólares, un precio similar al que ofrecen las compañías internacionales. La primera embarcación transportará harina de trigo, pasta, chocolate, aceite, productos cosméticos y detergentes, con una capacidad de 400 contenedores, equivalentes a 10.000 toneladas de mercancía.
Esta iniciativa se presenta como una respuesta a la necesidad de establecer vínculos comerciales más fuertes entre Venezuela y Turquía. Entre los productos que actualmente se exportan hacia Turquía se incluyen café, pulpo, camarones y ajonjolí. Kucukyavuz comentó que los nuevos productos venezolanos tienen el potencial de adaptarse al paladar turco.
Además, se espera que la balanza comercial entre ambos países alcance los 800 millones de dólares este año, lo que representa un paso significativo hacia el objetivo de 3.000 millones de dólares en tres años.
La activación de esta ruta marítima marca un hito en la relación bilateral entre Venezuela y Turquía, ofreciendo oportunidades de negocio y un canal directo para la exportación de productos frescos. Kucukyavuz invita a las empresas del sector a unirse a CAVETURK para aprovechar esta nueva oportunidad de mercado.
