Farándula
Douglas Ascanio y Los De Lejos lanzan “La perla de las aguas oscuras”
Una fusión vibrante entre poesía, rumba flamenca y ritmos latinos conquista los sentidos con una propuesta sonora que trasciende fronteras.
La agrupación musical Los De Lejos presenta su nuevo tema, con la composición de Douglas Ascanio, combinando profundidad lírica y energía bailable.
Un viaje musical que toca el alma
El nuevo tema “La perla de las aguas oscuras”, compuesto por Douglas Ascanio, marca un hito sonoro para la agrupación Los De Lejos. La canción entrelaza armonías complejas y ritmos contagiosos en una obra que invita al movimiento y a la introspección.
Con acordes flamencos fusionados con cadencias latinas, la pieza logra un equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo. El resultado es una atmósfera envolvente que vibra en el cuerpo y resuena en el alma del oyente.
Una colaboración que refleja evolución artística
El sencillo fue lanzado oficialmente el 1 de julio de 2025, como fruto de una colaboración artística entre Ascanio y el dúo integrado por Roberto Vílchez (Venezuela) y Kenne Hernández (Cuba), fundadores de Los De Lejos.
Desde su creación en 2012, el grupo se ha destacado por su fusión innovadora de rumba flamenca y ritmos latinos, con una sonoridad que cruza fronteras y conecta culturas. En 2021, la incorporación del percusionista Miguel Ángel Pulido enriqueció aún más su propuesta.
Producción meticulosa y mensaje universal
La producción musical estuvo en manos de Jean Sánchez y Benyer Vargas, quienes lograron resaltar cada instrumento con precisión. Desde las palmas flamencas hasta los matices de la percusión, todo fue cuidado para brindar una experiencia sonora envolvente.
“Queríamos que cada detalle hablara por sí mismo. No hay notas de más ni de menos”, comentó Benyer Vargas a medios especializados.
“La canción tiene alma, tiene intención. Es poesía que se baila”, expresó Douglas Ascanio.
Sonido con identidad propia
La interpretación de Roberto y Kenne en este tema aporta emoción, autenticidad y fuerza escénica. La energía de su ejecución potencia la lírica y conecta con el público desde lo emocional hasta lo corporal.
Esta entrega confirma el compromiso del grupo y del compositor con un arte que une, eleva y celebra la diversidad cultural a través de la música.
