Regionales
El compromiso de Farith Fraija: 5 promesas que marcarán su nuevo gobierno en Guaicaipuro
Tras ser reelecto como alcalde de Guaicaipuro, recordamos cinco compromisos estratégicos que Farith Fraija contrajo con los ciudadanos. Las comunidades esperan que cada promesa se convierta en realidad.
Especial. – Aunque la reelección del actual alcalde Farith Fraija era previsible, el resultado fue ratificado oficialmente por el Consejo Nacional Electoral la noche del 27 de julio. Sin embargo, el verdadero compromiso comienza ahora, el vínculo con la comunidad va más allá del triunfo en las urnas: exige gestión, verdad y resultados.
Porque el silencio que sigue a una campaña ganada puede ser tan ruidoso como el clamor de una comunidad vigilante. En Guaicaipuro, el nuevo periodo de gobierno se inicia con cinco promesas sobre la mesa… y miles de ojos atentos a su cumplimiento, la gente no olvida, observa, evalúa y exige.
Aquí presentamos los cinco grandes temas que marcan la ruta de este nuevo mandato. Temas que aún laten en zonas rurales, barrios populares y urbanismos que piden respuestas.
Porque hay obras pendientes, servicios que fallan y comunidades enteras que esperan que el “gobierno en la calle” no sea solo una consigna, sino una realidad:
- Videovigilancia inteligente: ¿ver más o ver mejor?
La propuesta busca duplicar la red actual de cámaras, pasando de más de 300 a 600 dispositivos activos. Estarán equipadas con reconocimiento facial, lectores de placas y monitoreo en tiempo real. La meta es fortalecer la seguridad ciudadana con tecnología.
- Obras que transformen, no solo construyan
Se planifica construir un nuevo terminal terrestre en la Av. Independencia y remodelar la Plaza Miranda en Los Teques. Más allá del concreto, ambas obras deben responder a la vida cotidiana: transporte eficiente, espacios públicos dignos y culturales.
- Salud para todos: atención real
El plan incluye ampliar la red de ambulatorios municipales, realizar jornadas móviles en comunidades periféricas y reforzar programas preventivos para adultos mayores y personas con discapacidad. El reto es que la atención llegue donde más se necesita.
- Niñez, cultura y deporte como política de Estado
La propuesta contempla combatir la deserción escolar con incentivos, alimentación y espacios seguros. Además, se reactivarán canchas, piscinas y casas culturales, mientras se impulsan festivales y orquestas juveniles. Invertir en cultura es apostar al futuro.
- Poder comunal en el centro de la gestión
El “Plan Guaicaipuro” será construido junto a 43 comunas, usando herramientas participativas como mapas de sueños y metodologías de las “7 transformaciones”, se prevé financiamiento y asistencia legal y técnica para proyectos autogestionados.
La comunidad no se duerme
Ya votamos, ahora toca trabajar”, dice Rosa Gómez, vocera vecinal de El Nacional y lo dice en serio. Las comunidades están organizadas y listas para contribuir y evaluar, paso a paso, cada acción de gobierno.
Los mecanismos de contraloría ciudadana serán claves para que las promesas se traduzcan en hechos. Porque las promesas no son regalos de campaña, son contratos sociales firmados con votos, y en Guaicaipuro, cada ciudadano espera ver resultados.
El verdadero reto no es ganar, sino gobernar con verdad y compromiso, porque la esperanza, cuando se alimenta, transforma… y el alcalde prometió que estos próximos 4 años serán para “transformar a Guaicaipuro”.
La comunidad desea que este nuevo período sea para el bien y el éxito de todos. Porque la visión de una mejor Venezuela comienza en cada municipio, en cada hogar. “No pedimos privilegios, decimos con firmeza que todos merecemos dignidad, oportunidades y verdad”, asegura la vocera.
Por Daxy Oropeza | Gente de Hoy.-
Visita nuestra tienda en Amazon: Gentedehoy_20
