Turismo
Tucaní impulsa el turismo con la Ruta del Cacao como modelo de desarrollo sostenible
La Comuna Che Guevara, en el municipio Caracciolo Parra y Olmedo de Mérida, promueve experiencias agroturísticas que conectan tradición, cacao y comunidad.
La iniciativa socioproductiva «Vuelve al Agro» fortalece la economía local y reivindica el trabajo de productores cacaoteros en Tucaní.
En el corazón del estado Mérida, la Comuna Che Guevara impulsa un modelo de desarrollo turístico y económico basado en la Ruta del Cacao. Este recorrido conecta a visitantes con la historia, la producción y los sabores del auténtico chocolate merideño.
El cacao como motor del turismo rural
Ubicada en el pueblo de Tucaní, la Comuna Che Guevara lidera una experiencia agroturística que enaltece el trabajo campesino y la tradición chocolatera. La Ruta del Cacao muestra todo el proceso de cultivo y transformación de este fruto ancestral.
Uno de los puntos más emblemáticos del recorrido es la Hacienda Los Taguanes, con más de 14 hectáreas sembradas. Su fundador, Ramón Araujo, ha dedicado más de cuatro décadas a perfeccionar la producción.
“Cosechamos el mejor cacao de Venezuela. Esta tierra fértil nos brinda una calidad inigualable”, afirmó Araujo, orgulloso de su legado familiar.
Turismo vivencial y rescate cultural
Yenny Orta, prestadora de servicio turístico, dirige el circuito La Casa del Trueno – El Relámpago del Catatumbo, el cual conecta cacao, cultura y naturaleza.
“Compartimos con los visitantes la pasión por la tierra. Aquí el turista conoce técnicas ancestrales y se vincula con el productor”, expresó Orta.
El enfoque vivencial fortalece el sentido de pertenencia local y permite al viajero participar activamente en las etapas de producción.
Proyecto “Vuelve al Agro”: cacao para el futuro
La iniciativa comunal, en alianza con la Fundación Prosperi, promueve proyectos autosustentables que benefician a nuevos productores. El programa “Vuelve al Agro” distribuye plantas para que más familias se integren a la cadena de valor del cacao.
Chocolate Yeih es una de las empresas que transforma este esfuerzo en productos con sello merideño, generando un impacto económico directo en la región.
Respaldo institucional y visión sostenible
El Ministerio del Poder Popular para el Turismo, a través de su titular Leticia Gómez, respalda este modelo con formación técnica y promoción nacional.
La Ruta del Cacao se consolida como una propuesta turística sustentable, que atrae a viajeros, operadores e inversionistas. Más que un destino, Tucaní representa una experiencia de reconexión con la tierra y la cultura.
Vía: Prensa Mintur

Chocolate Yeih exporta productos con sello de origen merideño.
