Opinión
EDUCAR COMUNICANDO / Primaria: Dos Maestras y Quince Alumnos
El título pareciera sugerir que se trata del número ideal para atender cada grado de primaria, si, podría ser en la primera etapa (de 1° a 3°), incluso podría llegar a 20 alumnos, en los siguientes grados podría ser un maestro y una maestra con 25 estudiantes.
Por: Pedro Vicente Rodríguez Calderón.– El título pareciera sugerir que se trata del número ideal para atender cada grado de primaria, si, podría ser en la primera etapa (de 1° a 3°), incluso podría llegar a 20 alumnos, en los siguientes grados podría ser un maestro y una maestra con 25 estudiantes. Pero, en esta oportunidad no se trata de eso, queremos comentar una experiencia en pleno desarrollo que iniciamos hace un mes en nuestra UPTAMCA.
Muchos trabajadores tienen sus hijos estudiando en el turno escolar matutino, por tanto, en las tardes los traen al lugar de trabajo donde se encontraban en pasillos y cada uno le daba rienda suelta a su ocio vespertino. Entre juegos, cantos, recreaciones y construcciones, nuestros muchachos cursantes de primero a sexto grado comenzaron a encontrarse con dos maestras para orientar el ocio y de manera amena, hacerlo productivo.
Son trece muchachos realmente, pero, me referiré a dos de primer grado y una de sexto. Los de primer grado, durante todo el año escolar se negaron a aprender a escribir, no querían saber de lectura y escritura, en este nuevo ambiente, en menos de dos semanas, aprendieron a hacerlo sin darse cuenta.
La chica de sexto grado, vivía conectada al celular y colocó como condición de ingreso al grupo que la dejaran usar su teléfono móvil, cuya condición fue aceptada. En la segunda semana, había dejado a un lado el celular y se dedicaba a hacer títeres y otras construcciones creativas. ¿Qué han hecho las maestras? Identificar sus intereses con actitud amorosa y ofrecer alternativas adecuadas a sus edades. Hasta ahora, todas y todos felices y aprendiendo.
“Enséñese lo que se entienda, enséñese lo que sea útil, enséñese a todos; y eso es todo” Cecilio Acosta
Por: Pedro Vicente Rodríguez Calderón
Educador, Comunicador y Político
