Regionales
Guaicaipuro impulsa su Plan Hídrico con la construcción de 13 nuevos pozos de agua
El alcalde Farith Fraija anunció la ejecución del proyecto en articulación con Hidrocapital y el Poder Popular para mejorar la distribución del vital líquido.
Los pozos estarán ubicados en zonas estratégicas de los ejes sur, oeste y noreste del municipio.
Arranca plan de pozos de agua en Guaicaipuro
La Alcaldía de Guaicaipuro anunció la construcción de 13 nuevos pozos de agua potable para mejorar la distribución en zonas priorizadas del municipio.
El alcalde Farith Fraija informó que el proyecto cuenta con el respaldo de Hidrocapital y el Poder Popular, quienes definieron técnicamente las ubicaciones estratégicas.
“La distribución de estos pozos fue establecida por Hidrocapital, con el acompañamiento del Poder Popular y criterios técnicos en los ejes sur, oeste y noreste”, precisó.
Impacto directo en el servicio hídrico
Fraija detalló que cada pozo estará diseñado para mejorar la presión y ampliar la cobertura del suministro en comunidades circundantes.
Esto permitirá optimizar el acceso al agua no solo en las zonas intervenidas, sino también en sectores aledaños que presentan debilidades en la red de distribución actual.
“Cada pozo tendrá un impacto inmediato, fortaleciendo la distribución hacia sectores vecinos y elevando la calidad del servicio”, agregó el mandatario local.
Una respuesta a una necesidad histórica
Este plan hídrico representa una respuesta estructural a una problemática de larga data en diversas parroquias del municipio, especialmente en comunidades altas y periféricas.
Durante años, vecinos han denunciado intermitencia, baja presión y deficiencias en el acceso al vital líquido. La construcción de nuevos pozos busca revertir esa situación.
Compromiso con los servicios esenciales
La administración municipal reafirmó que esta acción forma parte de una política integral para garantizar derechos básicos, en sintonía con los planes nacionales de fortalecimiento hídrico.
El plan prevé seguimiento técnico, fiscalización comunitaria y fases progresivas para la activación de cada pozo, con acompañamiento institucional y social.
