Regionales
Guaicaipuro aplaza hasta septiembre el uso obligatorio de casco semi integral para motorizados
La medida de prohibición del casco tipo “Sandoval” fue diferida hasta el 15 de septiembre, como parte de una nueva fase de concienciación vial.
Las autoridades extienden el lapso educativo para garantizar mayor cumplimiento entre motorizados y mototaxistas.
Aplazada la medida sobre uso obligatorio de casco semi integral
Los Teques.– La implementación del uso obligatorio de cascos semi integrales para todos los motorizados del municipio Guaicaipuro fue aplazada hasta el 15 de septiembre, según informó el secretario de Seguridad Ciudadana, inspector agregado Carlos Andrade.
Inicialmente, la medida se aplicaría este martes 15 de julio. Sin embargo, luego de reuniones con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y otros entes de seguridad, se decidió reiniciar la fase de información y educación vial dirigida a motorizados y mototaxistas.
Campaña “Dale un parao al Sandoval” sigue activa
El uso del casco tipo “Sandoval” —conocido por su escasa protección en accidentes de tránsito— será progresivamente eliminado del parque motorizado municipal, en sintonía con la campaña nacional “Dale un parao al Sandoval”.
Carlos Andrade explicó que la iniciativa responde a los lineamientos del alcalde Farith Fraija y forma parte de una estrategia nacional impulsada desde marzo por el INTT. El objetivo es reducir la tasa de lesiones craneales en accidentes en moto, promoviendo el uso de cascos homologados.
Autoridades priorizan la pedagogía vial
“La idea no es sancionar, sino formar. Queremos que los motorizados entiendan que este cambio salva vidas”, indicó Andrade. También aclaró que, hasta el 15 de septiembre, no se impondrán multas por el uso de cascos no permitidos.
Los cuerpos de seguridad municipal continuarán desplegados en puntos estratégicos para orientar y sensibilizar a los conductores, especialmente a quienes laboran como mototaxistas.
Una medida que apunta a salvar vidas
El casco tipo Sandoval, de fabricación ligera y estructura abierta, no protege adecuadamente en choques de alta velocidad. Las autoridades hacen énfasis en el riesgo que representa su uso, particularmente durante maniobras peligrosas como los llamados “caballitos”.
Durante el lapso de gracia, se distribuirán folletos, se dictarán charlas en paradas de moto y se intensificará la campaña en redes sociales, en alianza con instituciones educativas y consejos comunales.
