Opinión
EDUCAR COMUNICANDO / Arte y Política
Estudiar combina la curiosidad con la lectura, el análisis con la reflexión, la observación con la investigación y a todo ello, le terminas dando sentido desde una mirada racional a través de métodos y definiciones orientadoras.
Por: Pedro Vicente Rodríguez Calderón.– Estudiar combina la curiosidad con la lectura, el análisis con la reflexión, la observación con la investigación y a todo ello, le terminas dando sentido desde una mirada racional a través de métodos y definiciones orientadoras. Estos últimos elementos, los métodos y la orientación, algunos lo suelen llamar el Arte y la Política, que responderán a los marcos de creencias de sus autores influidos por lo indagado, percibido y aportado.
Ahora bien, la experiencia se nutre de mayor amplitud en la misma medida en que viajamos a conocer otros sentimientos y otras miradas de la vida a través del arte y las culturas, asumiendo posturas ideológicas y políticas (no, necesariamente, partidistas) sobre los acontecimientos de la vida en el planeta. Cuando los seres humanos aprendemos a asumir posiciones, sin importar que coincidan o no con las mayorías, actuamos con nuestros propios valores (buenos o malos) y definimos nuestra personalidad con derecho a equivocarnos y aprender de los errores cometidos en la actuación.
Los seres humanos somos gregarios, por ello somos complementarios. He ahí el significado y la importancia de tener aspectos comunes y semejantes que permiten encontrarnos y, también, la inmensa diversidad de elementos y miradas que nos nutren en la estupenda complementariedad dialógica. Así somos, semejantes y diferentes.
Entender la vida desde la perspectiva de las diferencias y aspectos comunes, nos ayuda a tener una visión de respeto. La naturaleza nos impone estas verdades de perogrullo, indicándonos que ninguno es propietario de la verdad absoluta. Nuestras relativas verdades estarán referenciadas por un contexto de espacio y tiempo, con variables interactuantes incluidas, que validarán o no nuestros análisis y reflexiones.
“Si sabemos comprender antes de condenar estaremos en la vía de la humanización de nuestras relaciones” Edgar Morin
Por: Pedro Vicente Rodríguez Calderón
Educador, Comunicador y Político
