Opinión
EDUCAR COMUNICANDO / Gestionar lo Público
El Estado Nación tiene Burocracia que gestiona lo público desde las Instituciones que conforman la Administración Pública Nacional, por lo general, desde la mirada de la Gerencia del rendimiento economicista y mercantil. Esto, ligado a los heredados vicios de culturas aprovechadoras del bien común, termina en la desviación del “Burocratismo” y la corrupción.
Por: Pedro Vicente Rodríguez Calderón.- El Estado Nación tiene Burocracia que gestiona lo público desde las Instituciones que conforman la Administración Pública Nacional, por lo general, desde la mirada de la Gerencia del rendimiento economicista y mercantil. Esto, ligado a los heredados vicios de culturas aprovechadoras del bien común, termina en la desviación del “Burocratismo” y la corrupción.
La historia de la humanidad, en la mayoría de los países, está llena de ejemplos poco favorables de cómo la burocracia estatal administra los bienes comunes establecidos en los marcos de derecho y de justicia. En nuestro caso republicano, con una Constitución garantista de los derechos fundamentales y con un modelo de Democracia Participativa y Protagónica, lo “público” no sólo es responsabilidad de ser gestionado desde la burocracia, también lo hacen las organizaciones sociales constituidas en Poder Popular, lo que establece la corresponsabilidad en la administración, la gestión y los resultados.
En la actual coyuntura que vive nuestra Patria, con una Ley Orgánica para las 7 Transformaciones del Estado Venezolano, estamos en presencia del momento estelar para realizar los anhelados cambios profundos y radicales en los aspectos sustantivos de todo lo relacionado con la “gestión de lo público”, que tiene que ver con el bienestar común para las mayorías.
¿Cuáles instituciones tenemos que transformar? ¿Cómo transformarlas? ¿Para qué hacerlo? ¿Cómo debe ser la gestión? ¿Qué deben hacer y qué no deben hacer? ¿Cuáles serán los indicadores que nos guíen si se está haciendo adecuadamente? ¿Cómo lo controlamos, vigilamos, supervisamos y corregimos a tiempo? ¿Dónde y cómo participa protagónicamente el Poder Popular? Son algunas de las interrogantes que afloran sobre la necesaria actuación en la actual coyuntura. Las respuestas adecuadas las obtendremos con debate, ciencia, investigación y participación corresponsable.
“El único privilegio del poder es servir al pueblo” Hugo Chávez
Por: Pedro Vicente Rodríguez Calderón
Educador, Comunicador y Político
