Economía
OFAC renueva licencia para entrega de gas licuado en Venezuela
La Licencia General N.º 40D autoriza la importación de GLP si fue embarcado antes del 7 de julio, pese a las sanciones vigentes.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este mes la Licencia General N.º 40D, que permite la entrega y descarga de gas licuado de petróleo (GLP) en Venezuela hasta el 5 de septiembre de 2025.
Según el documento oficial, la carga debe haber sido embarcada antes del 7 de julio de 2025 para beneficiarse de esta excepción.
La medida se da en medio de un amplio régimen de sanciones que desde hace más de diez años ha limitado el acceso del país a bienes energéticos, financieros y tecnológicos.
Renovación de una excepción clave dentro del esquema de sanciones
La nueva licencia sustituye por completo a la anterior Licencia General N.º 40C, emitida en julio de 2024. Ambas se enmarcan en las restricciones impuestas por las órdenes ejecutivas 13850, 13857 y 13884, que penalizan las transacciones con el gobierno venezolano y con Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
Firmada por Lisa M. Palluconi, directora interina de la OFAC, la Licencia 40D mantiene la autorización para realizar únicamente operaciones “ordinariamente incidentes y necesarias” para entregar GLP en territorio venezolano.
No permite el intercambio de crudo ni derivados como forma de pago, ni autoriza transacciones con personas bloqueadas, distintas a PDVSA o sus filiales.
Normas adicionales y restricciones federales
La OFAC también dejó claro que esta excepción no exime a los actores involucrados de cumplir otras regulaciones, como las emitidas por el Buró de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio de EE.UU.
Toda operación debe cumplir rigurosamente con las condiciones descritas en la licencia y demás normativas federales aplicables.
Impacto en el suministro energético
El GLP es ampliamente utilizado en los hogares venezolanos como combustible para cocinar. La autorización permite que, al menos temporalmente, se mantenga el flujo de este recurso esencial hacia el país.
Sin embargo, la medida se limita al corto plazo y no constituye una flexibilización general del régimen de sanciones contra Venezuela.
Vía Unión Radio
