Opinión
La Fruta Prohibida
Frutas y semillas atractivas al paladar pueden contener toxinas peligrosas. Algunas, incluso, pueden ser letales si no se identifican correctamente.
Por: Jaime Largo.– Nuestra aventura de hoy no tratará acerca de un paisaje, montaña, río o playa. Nos referiremos a un tema sumamente importante y de riesgo que pudiésemos encontrar en alguno de esos lugares que mencioné, y por esos recorridos en algún sendero o ruta que solemos transitar o en nuestras propias casas. La mayoría de las personas que solemos realizar caminatas, ya sea por deporte, recreación, senderismo planificado o cualquier actividad al aire libre, estamos expuestos a consumir algún tipo de fruta que encontramos en la vía sin contar con las consecuencias de afectación a la salud que podemos sufrir.
Dada la importancia, en nuestro tema de hoy justamente conoceremos un poco de algunas frutas, bayas silvestres y no tan silvestres que debemos evitar consumir para no enfermarnos o algo peor.
En nuestro país, algunas frutas pueden resultar dañinas debido a la presencia de toxinas, y trataremos de nombrar las más comunes, entre las que se encuentran el carambolo, tamarindo chino o fruta estrella, que si bien no es muy común, sí lo hallamos en ciertas zonas. Se consume fresca, en ensaladas, cócteles o como adorno debido a su forma peculiar. Además de su atractivo visual, la carambola o tamarindo chino ofrece varios beneficios para la salud, como vitamina C, antioxidantes, fibra y minerales como el potasio y el calcio. Contiene toxinas que pueden afectar el cerebro y causar problemas neurológicos importantes, ya que contiene cianuro, como las almendras amargas, que contienen una sustancia tóxica llamada amigdalina, que al ser consumida libera cianuro. Sin embargo, las almendras dulces no contienen niveles significativos de cianuro y son seguras en cantidades normales. La nuez moscada, muy utilizada en recetas, se encuadra dentro de las sustancias de abuso con efectos psicomiméticos y se refieren a aquellos que imitan los síntomas de trastornos mentales, como las alucinaciones y la alteración de la percepción. Dentro de su composición bioquímica destaca la presencia de aceites volátiles derivados del benceno, como la miristicina, la elemicina y el safrol. Es crucial investigar a fondo las frutas silvestres y desconocidas antes de consumirlas.
Algunas frutas pueden ser venenosas si no se consumen adecuadamente o en su estado maduro. Entre las frutas que pueden ser problemáticas se encuentran la manzanilla de la muerte, conocida por su alta toxicidad; su savia puede causar quemaduras y ampollas graves, y el fruto, si se ingiere, puede ser fatal. El jobo, especialmente la semilla, y su peligro reside en su contenido de ácido cianhídrico, que puede causar problemas de salud. Igualmente, el melón amargo, la cereza de Cayena o pitanga pueden causar malestar gastrointestinal en perros y gatos, incluyendo vómitos, diarrea y letargo.
Malanga ojai (Monstera deliciosa), cuyo fruto es comestible una vez maduro, pero puede ser peligroso consumirlo inmaduro debido a la presencia de cristales de oxalato de calcio que pueden causar irritación en la boca y garganta. También tenemos el ricino, cuyas semillas son muy tóxicas tanto para humanos como para animales, causando problemas gastrointestinales severos e incluso la muerte. La adelfa, donde todas las partes de la planta son tóxicas, con efectos que pueden incluir problemas cardíacos y gastrointestinales. La cicuta, planta altamente venenosa, con efectos que pueden ser fatales, como problemas respiratorios y parálisis muscular. El floripondio, cuyo consumo puede causar alucinaciones, problemas respiratorios y cardíacos. Las aráceas, especialmente la savia, son irritantes para la piel y mucosas, causando ardor, inflamación y dolor en caso de ingestión o contacto. La duranta, cuyos frutos son tóxicos, puede causar problemas gastrointestinales.
En conclusión, no debemos ir felices por la vida consumiendo cuanta fruta o semilla nos encontramos en el camino, por más apetitosa que se vea, ya que, al igual que la manzana del Edén, puede traer ciertos y graves inconvenientes.
Jaime Largo. Animalista, amante de la naturaleza, senderista, vicepresidente Fundación Colinas de Carrizal.
Correo: jaimel2010@gmail.com @caminandoconjaime2 @jaimelargo2021
