Economía
Powell afirma que los aranceles de Trump frenaron la bajada de tipos de interés en EE.UU.
El presidente de la Reserva Federal explicó que los pronósticos de inflación subieron por los aranceles, obligando a postergar nuevas reducciones.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, aseguró que el organismo habría recortado aún más los tipos de interés en 2024, de no ser por el impacto inflacionario causado por los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump.
Durante su intervención en el Foro del Banco Central Europeo sobre Banca Central, celebrado esta semana en Sintra, Portugal, Powell explicó que los pronósticos de inflación aumentaron significativamente por las nuevas políticas comerciales del gobierno estadounidense.
“Nos quedamos en suspenso al ver la magnitud de los aranceles”, dijo el martes, según reportó Bloomberg. “Todos los pronósticos de inflación para EE.UU. aumentaron significativamente como consecuencia de ellos”.
Prudencia ante la incertidumbre inflacionaria
Powell afirmó que, pese a las presiones políticas, la Fed prefiere mantener la cautela: “Lo prudente es esperar, aprender más y observar cómo evolucionan los datos”, agregó. También recalcó que no se descarta ninguna reunión futura para tomar decisiones de política monetaria.
El presidente del banco central subrayó la incertidumbre del panorama inflacionario. “Siempre hemos dicho que el momento, la magnitud y la persistencia de la inflación serían muy inciertos”, comentó.
La presión de Trump y el debate económico
La Fed ha resistido los llamados de la administración Trump y otros funcionarios que exigen tipos de interés más bajos para estimular la economía. Sin embargo, el riesgo de que los nuevos aranceles eleven los precios ha llevado al organismo a postergar decisiones.
Hasta ahora, los datos no han mostrado subidas generalizadas en los precios, pero Powell anticipa que los efectos de estas medidas podrían reflejarse en los próximos meses.
El debate se centra en si las tensiones comerciales están afectando más la economía estadounidense que beneficiándola, justo cuando se aproximan las elecciones presidenciales.
Vía Actualidad RT
