Connect with us

Economía

Alejandro Moncada: “Sin ingresos sostenibles, no hay salario digno posible”

En el Día del Trabajador, el economista y candidato a la Asamblea Nacional alerta sobre la inviabilidad de aumentar el salario sin una base económica sólida.

Gente de Hoy

Published

on

Alejandro Moncada: “Sin ingresos sostenibles, no hay salario digno posible”
Alejandro Moncada Yépez, economista y candidato por la Alianza Democrática, durante su mensaje por el Día del Trabajador. Foto cortesía del equipo de campaña.

El economista Alejandro Moncada Yépez, candidato a la Asamblea Nacional por la Alianza Democrática, explicó que un aumento salarial en la actual coyuntura no es factible, debido a la insuficiencia de ingresos fiscales. En su lugar, el gobierno recurre a bonos no salariales que no afectan las prestaciones sociales.

“No se puede decretar un salario digno si no hay cómo sostenerlo. Sin ingresos, el aumento es solo populismo”, afirmó Moncada.

Diferencias clave entre bonos y salario: ¿por qué no aumentan los sueldos?

Moncada destacó que los bonos otorgados por el Estado, como el “Bono de guerra” o el “Bono del adulto mayor”, no tienen incidencia legal en la liquidación de prestaciones. En cambio, el salario sí genera compromisos laborales permanentes.

“Un bono no genera antigüedad ni pasivos laborales. Por eso se ha convertido en el mecanismo alternativo de compensación”, explicó el experto.

El economista asegura que este modelo precariza las condiciones laborales, pues desvincula los ingresos de los derechos de los trabajadores.

Recursos estratégicos para un futuro aumento salarial

Moncada propone activar de forma urgente tres motores económicos: el petróleo, el gas y el oro. Considera que estos sectores permitirían generar ingresos constantes para financiar aumentos salariales estables y estructurales.

“Si se usa bien el petróleo, el gas y el oro, podemos apalancar la economía nacional y aumentar el salario con incidencia legal y sostenida”, subrayó.

El candidato sostiene que una reforma fiscal basada en estos recursos permitiría no solo mejorar los ingresos de los trabajadores, sino también estimular el crecimiento económico.

Contexto económico y laboral: ¿qué celebran los trabajadores hoy?

En Venezuela, el salario mínimo se mantiene por debajo de los $5 mensuales, y la mayoría de los trabajadores depende de bonos. El Día del Trabajador encuentra al país en medio de una crisis prolongada, sin aumentos salariales estructurales desde hace años.

Según cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas, más del 80 % de los ingresos del sector público se componen de bonificaciones.

Sin ingresos, no hay derechos laborales sostenibles

Moncada reiteró que no se trata de voluntad política, sino de factibilidad económica. El aumento salarial llegará solo cuando existan recursos suficientes y estables para sostenerlo.

“El salario digno no se decreta: se construye con ingresos reales, sostenidos y bien administrados”, puntualizó.

Vía Gente de Hoy

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!