Entretenimiento y cultura
Casa de Italia Los Teques celebra 63 años uniendo tradición y cultura
La asociación conmemoró su aniversario con música, historia y emotivos testimonios que revivieron la esencia italiana en Miranda
Especial. – La Casa de Italia de Los Teques abrió sus puertas para celebrar su sexagésimo tercer aniversario. El salón de juegos se transformó en un escenario de emotividad. Los socios, invitados especiales y artistas compartieron una tarde cargada de nostalgia, recuerdos y orgullo. La música venezolana e italiana se entrelazó con las anécdotas históricas.
Este martes 4 de noviembre, la periodista Maribel Abate, dio apertura a la actividad con palabras que marcaron el inicio de una celebración profundamente sentida. Por su parte, el presidente de la Casa Italia, Ángelo Fazzino, agradeció a quienes han mantenido viva la institución durante más de seis décadas: «Este es el corazón de nuestra comunidad, todos recordamos cuando, de niños, corríamos en esta casa donde disfrutamos de una comunidad unida y fraterna», expresó con visible emoción.
Orlando Santoro, secretario de Cultura y organizador del evento, destacó el compromiso de mantener las raíces. «Seguimos construyendo puentes entre Venezuela e Italia», afirmó. Su visión quedó plasmada en cada detalle de la celebración. La junta directiva acompañó cada momento con dedicación y entusiasmo.
Memoria viva de Los Teques
Los cronistas Leonel Vargas, Cesar Gedler y Carlos Castillo narraron pasajes históricos que conmovieron a los presentes. Relataron los inicios de la Casa de Italia en Los Teques. Compartieron anécdotas sobre la fundación y consolidación de la sede. Sus testimonios transportaron al público a épocas de esfuerzo y esperanza.
Socios fundadores como Diego Randazzo, Lino Ardizzi y Marco Ardagna escucharon con atención. Rita de Lombardo, Francesco Lombardo, Lina de Ardizzi y Bruno Paulon también presenciaron el homenaje. Sus rostros reflejaban orgullo por el legado construido. Cada palabra resonó como un tributo a su dedicación.
Sinfonía venezolana en clave italiana
El maestro Silvio Mencias dirigió una emotiva presentación musical acompañado por sus estudiantes. Los tecnólogos musicales de la UBA sede San Antonio interpretaron seis piezas emblemáticas. «Hojas verdes» abrió el repertorio con delicadeza. «Cuando duerme Caracas» evocó la nostalgia capitalina bajo las estrellas.
«Como llora una estrella» arrancó lágrimas entre los asistentes. El ritmo alegre de «Patatin, patatan» cambió la atmósfera hacia la celebración. «Sr. Jou» y «Moliendo café» cerraron la selección venezolana con entusiasmo. La profesora Yaneth Ortiz, Xiomara Martínez y Yaneth Sayago brillaron junto a Luis Barroeta, Isaac Hernández y Sofía Lópezperea.
Acordeón que canta a dos patrias
Vicente Letta y Orlando Santoro tomaron sus acordeones para rendir tributo musical. «La comparsita» inició el segmento italiano con elegancia. «Carnevale de Venezia» transportó al público a las calles venecianas. La polca «Reginella campagnola» invitó al movimiento y la alegría.
El cierre llegó con «Alma llanera» interpretada en acordeón. Todos los presentes cantaron al unísono esta pieza emblemática. La fusión cultural alcanzó su punto máximo en ese instante. Las dos patrias se unieron en una sola voz.
Cultura que se renueva
La doctora Yudith de Stefano, coordinadora de proyectos rectorales de la UBA, asistió como invitada especial. La doctora Mirian Sandoval, coordinadora de Cultura y alianzas estratégicas UBA, también presenció el evento. La licenciada Beba Stefano, directora de Cultura Los Salías, y la doctora Maite Martínez completaron la mesa de honor.
La licenciada Daxy Oropeza, directora de Gente de Hoy, registró cada momento significativo. Los cronistas invitados Carlos Castillo, Leonel Vargas y César Gedler documentaron la celebración. El brindis, los canapés y el canto de cumpleaños sellaron la tarde. Las risas y abrazos prevalecieron hasta el final.
Programación cultural en puerta
Maribel Abate, coordinadora de cursos, anunció la próxima exposición de muñecos de la italianidad. Del 15 de noviembre al 1 de diciembre se exhibirán 30 piezas únicas. Las muñequeras de Villa Teola crearon figuras de Dante Alighieri, Luciano Pavarotti y Pinocchio. También habrá representaciones de los «nonni» italianos y otros íconos culturales.
El artista plástico Nelson Pacheco expondrá dos obras especiales. Sus creaciones en cartón y acuarela recrean la fachada de Casa Italia. Una segunda pieza representa la estatua de la primavera y eterna juventud. La técnica artesanal resalta los detalles arquitectónicos.
El 22 de noviembre se graduarán 50 estudiantes de los cursos de idiomas. Completaron formación en italiano, inglés, francés y oratoria. La Casa de Italia continúa su misión educativa y cultural. Las nuevas generaciones abrazan el legado con entusiasmo renovado.
✍️ Daxy Oropeza | @daxyoropeza
📍 Gente de Hoy | Periodismo con propósito
Aquí más contenido Entretenimiento y cultura –
Todo lo que quieras en Amazon está aquí: Gentedehoy_20
Ver esta publicación en Instagram
