Economía
ECONOMÍA SIN CORBATA / Protege tu dinero de la inflación
El economista Oscar Bustamante explica estrategias prácticas para resguardar tus ahorros frente a la inflación y diversificar inversiones sin perder valor.
Especial – Por: Oscar Bustamante. – La inflación es un “ladrón silencioso” que mete la mano en tu bolsillo todos los días, haciendo que hoy puedas comprar menos productos que ayer. Reduce el valor de tu dinero con el tiempo y erosiona progresivamente tu capital. Por eso, debes actuar con urgencia para evitar las pérdidas que esto significa.
Proteger tu dinero del alza constante y prolongada de los precios es uno de los mayores desafíos para las finanzas personales. Es el momento de planificar tus gastos y establecer un presupuesto inteligente con metas claras y seguimiento. Puede ser en una hoja de Excel o en papel; lo importante es que determines tus ingresos y cada uno de tus gastos. Hazlo de manera detallada para saber con precisión en qué estás gastando y poder decidir sobre las prioridades familiares. Esto te permitirá anticipar tu saldo líquido mensual y administrar mejor las finanzas de tu hogar. En otras palabras, la batalla contra la inflación comienza en casa.
Si después de cubrir tus gastos personales queda un saldo positivo, es momento de tomar decisiones sabias para mantener su valor.
En primer lugar, recuerda que la diversificación es clave para una protección integral y a largo plazo. “No pongas todos los huevos en una sola cesta”, reza el viejo adagio. Con esto en mente, revisa algunas estrategias y tipos de activos que pueden ayudarte más que mantener el dinero inmóvil en una cuenta bancaria:
- Bienes raíces: Las propiedades residenciales o comerciales tienden a apreciarse con la inflación. Si eres propietario de una propiedad en alquiler, puedes ajustar las rentas para compensar el aumento de los costos. Son activos tangibles que pueden proteger tu patrimonio.
- Metales preciosos: El oro y la plata son reconocidos como refugios seguros contra la inflación.
- Acciones de empresas: Las compañías exitosas suelen subir los precios de sus productos para compensar la inflación, lo que puede incrementar el valor de sus acciones. No es necesario ser experto ni tener grandes cantidades para iniciarse en la bolsa de valores.
- Invierte en ti mismo: Tu mayor activo es tu capacidad de generar ingresos. Invierte en educación, habilidades y formación profesional. Un ascenso o un nuevo empleo con mejor salario puede ser la mejor forma de proteger tu poder adquisitivo a largo plazo.
- Bonos indexados a la inflación: Estos instrumentos ajustan sus intereses de acuerdo con el alza de precios, preservando así tu inversión.
- Compra de divisas: En casos de inflación muy alta o hiperinflación, adquirir monedas fuertes puede protegerte de la pérdida acelerada del valor de la moneda local.
- Ajusta tus gastos: Revisa y prioriza tus consumos. Reduce o sustituye productos que han subido de precio y busca alternativas más económicas.
En resumen: en lugar de ver la inflación como un problema, considérala una señal para mover tu dinero y ponerlo a trabajar. La clave es ser proactivo: invierte en activos que se valoricen con el tiempo, utiliza instrumentos financieros adecuados y optimiza tus finanzas personales para mantener tu poder de compra.
Por: Oscar Bustamante: Economista, Máster en Marketing y Dirección Comercial. Profesor universitario, consultor en planificación estratégica y exgerente de Eli Lilly de Venezuela. @oscarbm50
