América Latina
Tecnología NFC llega a Venezuela para modernizar transacciones
La Asociación Bancaria de Venezuela anunció la llegada oficial de la tecnología NFC, que promete facilitar transferencias y mejorar la experiencia de pago en el país.
El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, Pedro Pacheco, afirmó que esta innovación se encuentra en fase inicial y que cuatro bancos ya confirmaron su participación. Aseguró que esta herramienta marcará un cambio positivo en la forma de transferir dinero.
“Tenemos que ver esto como un proceso constante de innovación. El sector bancario sigue invirtiendo en tecnología. El próximo año se cumplen diez años del pago móvil y esto es una buena noticia para seguir innovando”, señaló Pacheco.
En declaraciones al programa A Tiempo, Pacheco también destacó la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrecen tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y la robótica para modernizar los servicios financieros.
Pagos sin contacto avanzan en el mercado nacional
En relación con la tecnología Contactless (sin contacto), Pacheco precisó que el 70 % al 80 % de los pagos ya se realiza bajo esta modalidad. Sin embargo, reconoció que algunos bancos aún no la implementan por los altos costos operativos.
“La aplicación va muy bien. La resistencia inicial está desapareciendo y se demuestra que los pagos son seguros y cómodos. La experiencia del cliente es muy positiva y los bancos han avanzado con rapidez”, comentó.
Perspectivas de Blockchain en Venezuela
Pacheco afirmó que el país cuenta con las tecnologías y medios para aplicar sistemas basados en Blockchain, lo que abriría nuevas oportunidades de seguridad y transparencia en las transacciones financieras.
La llegada de NFC representa un paso importante en la digitalización del sistema financiero venezolano, que podría consolidarse en 2025 como uno de los más modernos de la región.
El sistema NFC permite realizar pagos o transferencias solo acercando un dispositivo o tarjeta al punto de venta, reduciendo tiempos y aumentando la seguridad del proceso.
Vía Unión Radio/EFE
