Connect with us

Economía

ECONOMÍA SIN CORBATA / La inflación: el impuesto silencioso que reduce tu poder adquisitivo

La inflación erosiona el salario, encarece los productos básicos y se convierte en un impuesto oculto que afecta de manera persistente a las familias.

Gente de Hoy

Published

on

La inflación golpea el presupuesto familiar y limita la capacidad de compra de los venezolanos
Una mirada crítica al impacto de la inflación en la vida diaria de los venezolanos.

Especial. –  Por: Oscar Bustamante | Imagina que acabas de cobrar tu sueldo de 15.000 bolívares. Te dispones a comprar los mismos productos de cada mes: carne, harina, arroz, café y azúcar. También pagas tus servicios básicos: electricidad, teléfono, agua e Internet. El mes pasado gastaste 10.000 bolívares, pero al hacer cuentas ahora la cifra alcanza los 12.000.

Esa diferencia no responde a un mayor consumo, sino al aumento de los precios. Lo que comprabas antes con 10.000 bolívares, hoy requiere 20 % más. Tu dinero perdió valor. Esa pérdida se llama inflación, y se trata de un fenómeno económico que afecta directamente la vida cotidiana.

La inflación es como un impuesto silencioso que reduce la capacidad de compra y golpea el bolsillo de todos, sin distinción.

El problema no se limita a un sector. Los incrementos abarcan alimentos, transporte, medicinas y servicios. Esta dinámica encarece la vida de manera persistente y genera una sensación de inestabilidad económica.

En la práctica, la inflación significa que cada mes necesitas más dinero para cubrir lo mismo. Esa erosión del poder adquisitivo limita la posibilidad de ahorro, afecta la planificación familiar y debilita la confianza en el futuro.

Históricamente, los economistas han debatido sobre las causas de la inflación. Algunos la atribuyen al exceso de emisión monetaria, otros a la falta de productividad o a las distorsiones del mercado. Ni siquiera dentro de la ciencia económica hay consenso absoluto, pero entender las causas es clave para diseñar soluciones.

La inflación, más allá de definiciones técnicas, tiene un rostro humano. Es el trabajador que descubre que su quincena ya no alcanza, la familia que sustituye carne por granos o el joven que posterga proyectos porque el dinero se evapora.

La conclusión es evidente: la inflación no es un concepto abstracto, es un factor que condiciona la vida de cada ciudadano. En próximas entregas se exploraremos sus causas y posibles salidas, siempre con un enfoque sencillo y directo.

  • Por: Oscar Bustamante. Economista, Master en Marketing y Dirección Comercial. Profesor universitario, consultor en planificación estratégica y exgerente de Eli Lily de Venezuela. @oscarbm50

Aquí más contenido en Economía  

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!