América Latina
Corte de Colombia admite demanda contra la Zona Económica
El alto tribunal ordenó practicar pruebas sobre el memorando firmado el 17 de julio en Caracas, mientras el Gobierno defiende la iniciativa como un impulso a la cooperación fronteriza.
La Corte Constitucional de Colombia admitió este martes la demanda de inconstitucionalidad contra la creación de la Zona Económica Binacional con Venezuela.
El recurso fue interpuesto por el ciudadano David Jacobo Gómez Zamora, quien sostiene que el acuerdo constituye un tratado internacional y que su entrada en vigor requería la aprobación del Congreso colombiano.
El alto tribunal ordenó la práctica de pruebas, entre ellas la solicitud al Gobierno de una copia del memorando de entendimiento y la identificación de las personas que negociaron el acuerdo.
El memorando, firmado el 17 de julio en Caracas, establece la primera zona económica compartida entre Colombia y Venezuela con una vigencia de cinco años.
La iniciativa busca integrar la producción, fortalecer el comercio bilateral y desarrollar conjuntamente proyectos sociales e infraestructura en salud, educación, cultura, turismo, transporte, gas, petróleo y electricidad.
El acuerdo aclara que la creación de la zona binacional no limita la soberanía de ninguno de los dos países ni compromete presupuestos, aunque sectores opositores colombianos han mostrado su preocupación.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, defendió la medida asegurando que la zona económica genera «condiciones sociales y económicas para que dos pueblos de sangre común e historia común puedan prosperar y vivir bien».
Analistas destacan que la zona binacional representa un paso importante hacia la cooperación fronteriza, pero advierten que la resolución judicial podría retrasar la implementación de los proyectos planificados.
La admisión de la demanda abre un proceso judicial que definirá si la creación de la Zona Económica Binacional cumple con la normativa colombiana. Mientras, el Gobierno insiste en su importancia para el desarrollo conjunto de la región fronteriza.
Vía EFE
