América Latina
Muerte de Miguel Uribe Turbay es un golpe a la democracia colombiana
El director del Semanario Voz de Colombia lamentó el asesinato del joven senador y lo calificó como una pérdida política de alto impacto.
Un crimen con repercusiones políticas
El licenciado en Ciencias Sociales y director del Semanario Voz de Colombia, Zabier Hernández, afirmó que la muerte de Miguel Uribe Turbay representa “un golpe duro contra la democracia colombiana”. Recordó que el senador provenía de una tradición política con importancia histórica, como nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y de la periodista Diana Turbay, secuestrada y asesinada en los años 90.
Figura clave del uribismo
Hernández lo describió como una de las jóvenes promesas de la política de extrema derecha en Colombia, vinculado al uribismo clásico fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Señaló que Uribe Turbay “era la garantía de la continuidad de las ideas del uribismo”.
Ascenso rápido en la política
Pese a su juventud, el dirigente había sido concejal y senador, perfilándose como uno de los candidatos más fuertes dentro del partido Centro Democrático. “Había escalado muy rápido en la política”, subrayó el también defensor de derechos humanos.
Persistencia de la violencia política
Para Hernández, el asesinato reafirma que Colombia no ha logrado cerrar el ciclo de violencia política, vinculado a la presencia de actores armados ilegales. Insistió en que la paz sigue pendiente de consolidación plena.
Exigencia de justicia
El especialista en políticas públicas destacó que existen avances hacia la identificación de los responsables intelectuales, pero pidió que el sistema judicial cumpla con todos los protocolos antes de señalar culpables. “Ojalá estos avances se agilicen para que el país conozca la verdad”, puntualizó.
Vía Unión Radio
