Entretenimiento y cultura
“Cerebro Asesino”: neurociencia y derecho se unen para repensar la justicia penal
La abogada Rebeca Henríquez y el neurocirujano Omar Cuberos presentan un libro disruptivo que cuestiona la responsabilidad penal a través de la ciencia del cerebro.
La obra invita a repensar los límites entre la culpabilidad y la neurología, integrando ética, derecho y avances forenses en un sistema judicial moderno.
Ciencia y ley en una sola obra
La neurociencia y el derecho convergen en el libro Cerebro Asesino, presentado recientemente por la abogada penalista Rebeca Henríquez y el neurocirujano Omar Cuberos. La obra busca cambiar la forma en que entendemos la responsabilidad y la culpabilidad desde una mirada científica y ética.
Publicado por Pan House, el libro propone nuevas formas de evaluar la conducta delictiva, considerando el funcionamiento real del cerebro humano.
¿Puede el cerebro justificar un delito?
Cerebro Asesino plantea interrogantes esenciales para el futuro del derecho penal:
¿Es justo condenar a alguien cuyo cerebro actúa de manera alterada? ¿Cómo se delimitan los criterios éticos y legales frente a la evidencia neurológica?
Los autores proponen respuestas basadas en estudios científicos y casos clínicos, combinando análisis jurídicos con evidencia forense.
La Dra. Henríquez es abogada penalista, exfiscal contra la corrupción y autora de Tras la huella del crimen. Es docente universitaria, conferencista y fundadora de @cafeconrebeca.
El Dr. Cuberos es neurocirujano forense, fundador del servicio de Neurocirugía del Hospital Pérez de León II y de la Unidad de Neurociencias Forenses. Cursa un magíster en Medicina Legal.
Una invitación a descubrir el cerebro
Los interesados pueden obtener más información sobre Cerebro Asesino a través de las cuentas de Instagram: @lapanhouse, @drcuberos y @abg.rebeca.
