Vida y Salud
Pareja de cunaguaros regresa a la vida silvestre en reserva ecológica de Portuguesa
Dos ejemplares de cunaguaro fueron liberados en la Fundación San José, un espacio natural de 600 hectáreas destinado a la preservación de especies.
El macho y la hembra nacieron en semicautiverio y fueron entrenados para su adaptación al entorno silvestre sin contacto humano.
Una pareja de cunaguaros (Leopardus pardalis) fue liberada en la Fundación San José, ubicada en La Flecha, municipio Guanare, estado Portuguesa. La acción marca un avance importante en los esfuerzos de conservación de fauna silvestre en Venezuela.
Nacidos para volver a la selva
Los felinos —un macho y una hembra— fueron criados bajo un protocolo semicautivo en el Zoocriadero San Antonio Abad. Este método les permitió desarrollar sus instintos naturales y evitar la dependencia humana.
Una evaluación veterinaria confirmó su excelente estado físico y su preparación para adaptarse a la vida silvestre. Los asistentes al acto los nombraron Flecha y Narito, en homenaje a las localidades de La Flecha y Guanarito.
Una reserva comprometida con la biodiversidad
El evento contó con la participación de Félix Alvarado, gerente del zoocriadero, Rafael Ramos, propietario del fundo, y autoridades del Ministerio de Ecosocialismo, lideradas por Héctor Montilla.
“Este es parte de un plan sostenido de reintroducción de especies autóctonas en peligro”, explicó Alvarado.
Ramos añadió que su finca funciona como un refugio natural: “Se han documentado más de 300 especies de aves, 400 morrocoyes sabaneros, además de tortugas arrau y terecay. Todo en 70 km² protegidos”.
Política ambiental en acción
La liberación se enmarca en la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, específicamente en el Vértice 5: Fauna para la Vida, que busca la gestión ética y responsable de la fauna silvestre.
“Cada especie que vuelve a su hábitat es un paso hacia el equilibrio ecológico”, afirmó Montilla.

Liberación de cunaguaros en Portuguesa
