Deporte
Muere Hulk Hogan a los 71 años: leyenda de la WWE
El ícono del entretenimiento deportivo falleció por un paro cardíaco en Florida. Fue una figura clave en la lucha libre y en la política reciente.
Hulk Hogan, histórico campeón de la WWE y figura central de la cultura popular en los años 80 y 90, falleció a los 71 años. La causa fue un paro cardíaco en su residencia de Clearwater, Florida, según confirmó su mánager a NBC y el portal TMZ.
La noticia fue corroborada por la congresista republicana Anna Paulina Luna, quien expresó en redes: «Te has ido, pero la leyenda de la Hulkamanía correrá libre y salvaje por siempre».
Ídolo del ring y protagonista de batallas fuera del cuadrilátero
Nacido como Terry Gene Bollea el 11 de agosto de 1953 en Georgia, Hogan marcó un antes y un después en la lucha libre profesional. Su figura musculosa, su bigote icónico y su grito de guerra «Whatcha gonna do, brother?!» lo convirtieron en un fenómeno global.
Más allá del deporte, fue protagonista de una sonada batalla legal contra el medio Gawker en 2013, tras la publicación de un video íntimo. Esa victoria judicial fue considerada un hito sobre los límites de la privacidad.
Última aparición: un discurso político con camiseta rota y fervor patriota
En julio de 2024, Hogan sorprendió al público como orador en la Convención Nacional Republicana. En medio de vítores, rasgó su camiseta para revelar otra con los nombres de Donald Trump y su compañero de fórmula J.D. Vance.
«Va a ganar en noviembre y cuando lo haga todos vamos a ser campeones de nuevo», dijo entonces, ovacionado por una multitud. Reafirmó su amistad con Trump y su apoyo incondicional al expresidente.
Reacciones: un símbolo que trascendió generaciones
Figuras del ala conservadora como Charlie Kirk lamentaron su partida. «Fue una creación genuina y extraordinariamente estadounidense. Intrépidamente original. Nunca dejó de luchar por su país», escribió en X.
Hogan deja a su esposa, Sky Daily, y millones de fanáticos que crecieron bajo el lema de la ‘Hulkamanía’: entrenar, rezar y creer en uno mismo.
Vía EFE
