Economía
María Isabel Díaz: “El segundo semestre será un desafío»
Aunque el primer semestre mostró cifras oficiales positivas, el panorama para el sector comercial y emprendedor luce incierto, según advierte la economista.
La economista y profesora de la Universidad Central de Venezuela, María Isabel Díaz, afirmó que, aunque el país registró un crecimiento de 9,3 % en el primer semestre, según datos oficiales, firmas privadas anticipan una contracción de 2 % para el segundo semestre del año.
Durante una entrevista en el programa Dos Más Dos, transmitido por Unión Radio, Díaz advirtió que “estos momentos difíciles serán un gran desafío para el sector emprendedor”.
Factores que impactan al comercio y la producción
Díaz explicó que los niveles de inflación superan el 130 %, y que las restricciones para acceder a divisas, así como los controles informales en la compraventa, han debilitado tanto al comercio minorista como al emprendimiento a pequeña escala.
“El deterioro constante provocado por micro devaluaciones es un golpe silencioso a las estructuras de costos. Esto exige que los emprendedores desarrollen mejores estrategias comerciales”, subrayó la especialista.
Comercio se adapta, pero el sector productivo enfrenta mayores obstáculos
Para Díaz, el comercio es el sector más adaptable en tiempos de crisis, pero la producción nacional, especialmente aquella que busca construir cadenas de valor, es el que enfrenta mayores desafíos.
Desde el punto de vista monetario y fiscal, afirmó, la reactivación del aparato productivo será más lenta, sobre todo por la falta de condiciones estables.
Franquicias y consumo navideño impulsan algunos rubros
A pesar del contexto adverso, Díaz reconoció que muchos emprendedores han comprendido la necesidad de profesionalizar sus negocios. Rubros como la gastronomía, el textil, el calzado y los artículos para el hogar están mostrando un leve repunte, favorecidos por la proximidad de la temporada navideña.
“Hay negocios que requieren estructura, como las franquicias, y los emprendedores lo están empezando a entender”, afirmó.
Vía Unión Radio
