Connect with us

Ciencia y Tecnología

Yellowstone: el supervolcán que podría cambiar el mundo para siempre

Yellowstone no es solo un parque nacional, es una advertencia, bajo su belleza natural se esconde uno de los supervolcanes más poderosos del planeta. Si despierta, el mundo como lo conocemos podría colapsar, pero esta no es solo una historia sobre geología. Es un llamado a despertar… antes que lo haga él.

Gente de Hoy

Published

on

El Parque Nacional Yellowstone esconde bajo su belleza una amenaza geológica milenaria: un supervolcán activo de escala planetaria.
Bomba geológica Yellowstone

Yellowstone respira, late y se infla, emana susurros geológicos que podrían transformarse, en cualquier momento, en un rugido global.

Yellowstone supervolcán

Especial. – Hay lugares que esconden verdades tan incómodas… que preferimos llamarlas belleza, Yellowstone es uno de ellos, cada año, millones de personas lo recorren entre selfies, risas y vapores, pero pocos saben que bajo sus pies reposa un monstruo dormido, un supervolcán que ha estallado tres veces en los últimos 2,1 millones de años y que podría volver a hacerlo… pronto.

No es solo un volcán, es una bomba de escala planetaria

Yellowstone no es comparable con ningún otro volcán activo, su cámara de magma tiene un volumen estimado de 46.000 kilómetros cúbicos, lo que lo convierte en una bomba geológica capaz de alterar la vida en todo el hemisferio norte.

Cuando entró en erupción hace 640 mil años, expulsó más de 1.000 kilómetros cúbicos de ceniza, bloqueando la luz solar y sumiendo al planeta en un invierno volcánico que duró años, el efecto sobre la biodiversidad y los patrones climáticos fue catastrófico.

“No es cuestión de si volverá a hacer erupción, es cuestión de cuándo”, afirma el geofísico Robert Smith, quien ha estudiado Yellowstone por más de 40 años.

 Las señales están allí… y no son sutiles

Desde 2004, los científicos han detectado una elevación acelerada del suelo, que en algunas zonas ha superado los 20 centímetros en apenas cuatro años, cada año, se registran más de 2 mil microsismos en la región. En julio de 2024, una explosión hidrotermal sorprendió a cientos de turistas cerca del géiser Steamboat, sin dejar víctimas, pero dejando una advertencia clara: la actividad está viva.

“La tierra está hablando, el problema es que hemos olvidado cómo escucharla”, dice la vulcanóloga Linda Weiner, del USGS.

Escenario: cuando el infierno salga a la superficie

Una erupción de Yellowstone colapsaría las comunicaciones globales, paralizaría el transporte aéreo y cubriría de ceniza varias ciudades norteamericanas. Se estima que el suministro de alimentos caería hasta en un 90%, los ríos cambiarían de curso y las temperaturas promedio podrían bajar entre 10 y 15 grados en meses.

“La civilización, tal como la conocemos, dependería de su resiliencia para evitar un colapso total”, alerta el climatólogo italiano Giorgio Alberti.

“La tierra que respira”

Los pueblos nativos lo llamaban “la tierra que respira”, nunca construyeron allí, nunca la subestimaron, nosotros, en cambio, nos fotografiamos sobre su espalda ardiente. Yellowstone no nos recuerda el fin… nos recuerda la fragilidad. No es una historia de terror, es una historia de conciencia.

Supererupción

Yellowstone es uno de los 20 supervolcanes identificados en el planeta, pero es el más estudiado y vigilado. A pesar de que el USGS ha desarrollado un sistema de monitoreo sofisticado, no existe hoy un protocolo real capaz de prevenir, evacuar ni sobrevivir de forma coordinada a una supererupción.

Esta historia no es para infundir miedo, es para encender la memoria, Yellowstone nos recuerda algo esencial: no controlamos el mañana, pero aún podemos elegir cómo vivimos hoy.

Y si un día la oscuridad cae sobre nosotros, que al menos nos encuentre despiertos, presentes y humanos.

 Los animales lo saben

Los animales tienen una conexión con la naturaleza que percibe los movimientos del planeta.  Bisontes, osos, venados: cientos de videos muestran su huida hacia el sur, los geólogos dicen que es migración estacional, pero, ¿cuándo aceptaremos que la intuición animal puede ser más certera que nuestras estaciones meteorológicas?

Lo que Yellowstone nos recuerda

La Tierra no necesita nuestro permiso para cambiar, solo lo hace y si Yellowstone decide gritar en vez de susurrar, no habrá tecnología, muro o frontera que contenga su furia.

La pregunta no es si Yellowstone hará erupción, sino qué versión de la humanidad estará aquí para presenciarlo.

Yellowstone no grita… susurra, y esos susurros, si sabemos escucharlos, podrían ser lo único que nos salve.

Amenaza volcánica global

Amenaza volcánica global

 

Por: Daxy Oropeza @daxyoropeza

Visita nuestra tienda en Amazon: Gentedehoy_20

https://youtu.be/-lJ6y5sBaCs

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!