Economía
Producción petrolera en Ecuador cae 86% tras intensas lluvias
Ecuador redujo su producción de más de 460 mil a 68 mil barriles diarios debido a deslizamientos y daños en su infraestructura petrolera clave.
La producción de petróleo en Ecuador se desplomó más de 86% luego de que las intensas lluvias provocaran la paralización de los dos principales oleoductos del país. La emergencia climática redujo la extracción diaria de 460.000 a tan solo 68.597 barriles, ocasionando una pérdida estimada de 158 millones de dólares.
El impacto fue confirmado por fuentes oficiales, quienes informaron que el colapso se produjo tras deslizamientos de material rocoso en zonas estratégicas, afectando seriamente la infraestructura petrolera. Esta situación golpea de lleno a uno de los sectores clave de la economía ecuatoriana.
Ante el escenario crítico, el presidente Daniel Noboa ordenó activar un plan de emergencia que contempla reparaciones inmediatas, monitoreo permanente y acciones preventivas para proteger los oleoductos de nuevos deslizamientos.
“El objetivo es garantizar la seguridad de las operaciones, recuperar la producción y evitar daños mayores al entorno y a la economía nacional”, informó el Gobierno en un comunicado oficial.
Expertos advierten que la paralización de estos ductos podría afectar el suministro interno de combustibles, así como el cumplimiento de compromisos internacionales de exportación en las próximas semanas.
Este colapso ocurre en medio de una temporada de lluvias atípicamente intensas en la región andina, que ya ha causado afectaciones en otras infraestructuras esenciales como vías, puentes y sistemas eléctricos.
Ecuador enfrenta así uno de los episodios más críticos para su industria petrolera en los últimos años, en un contexto económico ya marcado por desafíos fiscales y sociales.
Vía Unión Radio
