Entretenimiento y cultura
HAUSER: El rebelde que transforma el violonchelo en un grito de libertad
Mientras el mundo se conforma con formatos musicales predecibles, un violonchelista croata desafía todas las convenciones. Stjepan Hauser no solo toca música; crea experiencias que rompen las barreras entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la solemnidad y la pasión desenfrenada. Su gira The Rebel Is Back no es solo un concierto, es una declaración de guerra contra la mediocridad artística.
Especial Gente de Hoy. – ¿Cuándo fue la última vez que un violonchelista te hizo detener tu scroll infinito? ¿o que un instrumento de cámara te provocó la misma adrenalina que un concierto de rock?
Estas son las preguntas incómodas que Stjepan Hauser, conocido simplemente como HAUSER, plantea cada vez que toma su violonchelo. Porque este hombre de 37 años no es solo un músico; es un revolucionario que ha convertido un instrumento tradicionalmente asociado con la formalidad en una herramienta de rebeldía pura.
El chelista que despierta pasiones
¿Quién es Hauser? Es el músico que nos enseñó a amar el violonchelo. Croata, formado en las grandes escuelas europeas, premiado y reverenciado en el mundo académico… pero irreverente por naturaleza. En lugar de refugiarse en los salones elitistas de la música clásica, salió al mundo con un arco afilado y un propósito: hacer del chelo un arma emocional de alcance global.
Desde su cuenta de Instagram, con más de 8 millones de seguidores, interpreta piezas que nos atraviesan como puñales suaves: desde My Heart Will Go On, New York, New York, hasta Alma Llanera, regalando a cada país su propio himno con respeto, elegancia y emoción desbordada.
Más que belleza: verdad
Sí, Hauser es atractivo. Sí, hay sensualidad en sus movimientos, pero lo que lo hace inolvidable es la verdad que transmite.
La entrega absoluta, la vulnerabilidad con la que ejecuta cada pieza en un mundo de poses, él se expone y eso es lo que conmueve.
Rompiendo todas las reglas
- Del Bel canto al rock sin escalas: Hauser pasa de Dvořák a Led Zeppelin sin perder el alma. Tocó Let’s Get Loud de J.Lo y Kashmir con la misma intensidad que el Intermezzo de Mascagni.
- Montaje escénico de alto impacto: Pantallas gigantes, iluminación dramática, gestos teatrales y una banda impecable acompañan cada nota. El chelo suena amplificado, transformado, vivo.
- Contacto con el público: Se dirige a la audiencia con humor y cercanía. En Vancouver, invitó a músicos locales. En Florida, compartió escena con Caroline Campbell y Amy Manford. No hay barreras. Solo conexión.
Un chelo que habla todos los idiomas
Hauser no necesita traducción, su música se entiende con el alma, por eso su versión de Alma Llanera emocionó hasta las lágrimas a los venezolanos. Porque cada país que visita recibe un homenaje sonoro, no es turisteo musical; es reverencia cultural con cuerdas vibrantes.
La mentira que todos aceptamos sobre la música clásica
Nos han vendido la idea de que la música clásica es aburrida, elitista, intocable.
Nacido en una familia musical en Pula, Croacia, Hauser comenzó a tocar a los ocho años. Se formó en Zagreb, Londres y EE. UU., bajo la tutela del legendario Bernard Greenhouse. Su carrera prometía respetabilidad… hasta que eligió lo opuesto: la democratización radical del arte.
¿Y si todo lo que sabes sobre el violonchelo fuera solo la mitad de la historia?
Todo cambió con una versión viral de Smooth Criminal, junto a Luka Šulić, como parte del dúo 2Cellos.
Lo que parecía un truco viral fue una declaración de principios: la música no tiene fronteras.
Tras una década de éxitos globales, Hauser se lanzó como solista… y el mundo no estaba preparado para tanto fuego contenido.
Las voces que nadie quiere escuchar
Los puristas lo critican. Dicen que vulgariza. Que convierte arte en show.
Pero cada vez que toca el Intermezzo en el Royal Albert Hall, esas críticas se apagan.
Porque lo suyo no es traición: es resurrección.
The Rebel Is Back: más allá de los datos
Su gira The Rebel Is Back está incendiando escenarios en todo el mundo.
En España, se presentará el 21 de noviembre en el Bilbao Arena y el 22 en el Palacio Vistalegre de Madrid.
Pero las cifras no dicen todo. ¿Qué sucede cuando juntas a una abuela fanática de Puccini con un joven que lo conoció por TikTok?
Sucede magia.
El precio real de nuestra indiferencia musical
¿Cuántos genios se pierden por miedo al rechazo?
Hauser representa la libertad creativa sin disculpas.
Puede interpretar a Bach o a Britney con igual pasión.
Porque entiende que la música, en su esencia, es un lenguaje universal.
La revolución que nadie vio venir
En un mundo gobernado por algoritmos, Hauser nos recuerda algo esencial:
la música debe ser descubierta, no programada.
Sus videos no son contenido. Son experiencias. Invitaciones.
Sus conciertos, más que shows, son reencuentros emocionales con lo que somos.
El desafío que te lanzamos
Después de leer esto, ¿seguirás creyendo que la música clásica es aburrida?
¿O te atreverás a escuchar con nuevos oídos?
Hauser no necesita que lo entiendan, necesita que lo sientan.
Y en un mundo saturado de ruido, su violonchelo es el silencio más elocuente.
La próxima vez que veas a un artista romper moldes, pregúntate:
¿es una moda… o una revolución? Con Hauser, la respuesta es siempre la misma: ambas.
«Donde terminan las palabras, comienza la música.» — Heinrich Heine
Por: Daxy Oropeza @daxyoropeza
Visita nuestra tienda en Amazon: Gentedehoy_20
Aquí más contenido Entretenimiento y cultura –
Ver esta publicación en Instagram
