Connect with us

Vida y Salud

Impacto en Quequén: buque colisiona con dos ballenas francas y reaviva la alarma ambiental

El choque registrado por un dron evidencia la urgencia de aplicar protocolos eficaces de navegación en puertos argentinos para proteger a las ballenas francas australes.

Gente de Hoy

Published

on

Imágenes captadas por un dron muestran el momento en que el buque colisiona con dos ballenas francas cerca de la superficie del agua.
Ballenas francas en peligro por tráfico marítimo en Argentina

Víctor Fratto, activista ambiental, difundió las imágenes del impacto en redes sociales y llamó a fortalecer las medidas de prevención en zonas costeras.

Colisión en Quequén pone en peligro a las ballenas francas australes

El pasado 7 de junio de 2025, un buque carguero impactó contra dos ballenas francas australes en el puerto de Quequén, Buenos Aires. El hecho fue captado por un dron y difundido por el ambientalista Víctor Fratto, generando gran preocupación en la comunidad científica y conservacionista.

Aunque las ballenas no presentaban heridas visibles, el incidente encendió las alarmas sobre la falta de regulación en zonas marítimas sensibles. La pregunta es inevitable: ¿cómo evitar más tragedias?

Las colisiones: una causa de muerte silenciosa para los cetáceos

Las colisiones entre embarcaciones y cetáceos son responsables de miles de muertes cada año. El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) advierte que es una de las principales amenazas no naturales para estas especies.

En Argentina, las ballenas francas australes están protegidas por ley. Durante el invierno migran a la Patagonia para reproducirse y se acercan a las costas, coincidiendo con la temporada turística. Sin regulación, estas visitas se convierten en riesgos mortales.

Testimonio: “No deberían compartir la misma ruta barcos y ballenas”
Fratto, quien documentó el suceso, declaró: “No deberían estar compartiendo la misma ruta barcos y ballenas”. El video se volvió viral y despertó indignación, aunque también propuestas de acción concreta.

“Esta vez no hubo muertes, pero la próxima vez podríamos no tener la misma suerte. Y lo más grave: esto no es un caso aislado”, afirmó.

¿Se puede prevenir? El caso de Puerto Madryn demuestra que sí
En ciudades como Puerto Madryn existen protocolos establecidos por la Prefectura Naval que prohíben la circulación simultánea de embarcaciones y ballenas en ciertas rutas.

Gracias a estas medidas, la tasa de incidentes es baja. Fratto señala que esto debe replicarse en todos los puertos del país: “Es posible prevenir, pero se necesita voluntad política, legislación firme y monitoreo permanente”.

El costo ambiental del comercio global

Cada buque que cruza nuestras aguas forma parte de la cadena logística global. Transporta productos, pero también amenaza a la vida marina si no se toman precauciones.

En Estados Unidos y Canadá existen zonas de velocidad reducida obligatoria durante la temporada de ballenas. Argentina podría implementar modelos similares para proteger su biodiversidad sin frenar la actividad económica.

Proteger a las ballenas es proteger el equilibrio del océano

Las ballenas francas australes regresan cada año con un objetivo biológico vital: reproducirse. Su presencia marca el pulso de la salud marina.

Evitar una colisión no es solo un deber legal, sino una responsabilidad ética. “Cada impacto que no evitamos es una herida en el océano”, concluye Fratto. ¿Estamos listos para cambiar las reglas antes de que sea tarde?

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!