América Latina
Época fría de 2025 deja cuatro fallecidos y casi 1.500 damnificados
Las bajas temperaturas y las lluvias intensas agravan la emergencia nacional, mientras las autoridades alertan sobre 16 frentes fríos previstos hasta febrero.

La época fría de 2025 deja cuatro fallecidos y casi 1.500 damnificados desde inicios de noviembre, según Protección Civil.
Las temperaturas extremas afectan la capital y el interior del país, con lluvias y vientos que persistirán en las próximas horas, de acuerdo con el Insivumeh.
Primer balance oficial
La Conred confirmó 1.493 damnificados y 7.830 afectados.
Solo 18 personas permanecen en albergues habilitados por las autoridades.
Una portavoz explicó a EFE que la temporada de lluvias aún continúa y finalizará a finales de noviembre.
Las lluvias casi duplicaron las muertes registradas en 2024, con 65 fallecidos, siete desaparecidos y 42 heridos.
Las autoridades reportan cerca de 14.000 damnificados, más de 71.300 afectados y daños severos en carreteras, viviendas y puentes.
Se destruyeron 350 casas y nueve puentes, además de afectaciones en 1.033 carreteras, 53 escuelas y 43 edificios públicos.
Antecedentes y vulnerabilidad del país
Guatemala figura entre los 10 países más vulnerables al cambio climático, según Naciones Unidas.
En 2024, la época lluviosa dejó 35 fallecidos, dos desaparecidos y más de ocho millones de afectados.
Ese año se registraron 2.976 incidentes, con daños en 14 puentes, 1.046 carreteras y 295 escuelas.
Las autoridades mantienen la alerta frente a 16 frentes fríos previstos para esta temporada.
Los organismos de emergencia piden precaución y atención a los boletines oficiales.
La época fría de 2025 deja cuatro fallecidos y casi 1.500 damnificados en Guatemala. Autoridades alertan sobre 16 frentes fríos y daños acumulados por lluvias.
Vía EFE