Economía
Cuba restringe a empresas extranjeras la extracción de divisas
El Gobierno cubano limita el acceso a divisas ya depositadas en bancos locales y abre cuentas “reales” para operaciones internacionales con fondos provenientes del exterior.

El Gobierno de Cuba comunicó a empresas extranjeras que no podrán extraer ni transferir divisas ya depositadas en bancos del país.
La medida confirma restricciones financieras que afectan a compañías instaladas en la isla desde hace meses.
Nacen las cuentas bancarias “reales”
Las autoridades ofrecen la apertura de nuevas cuentas llamadas “reales”.
Las empresas deben alimentarlas con divisas provenientes del extranjero.
Estas cuentas permiten transferencias internacionales y retiradas de efectivo sin restricciones.
Reconocimiento del “corralito” financiero
La decisión representa un reconocimiento implícito del “corralito” que enfrenta el sector empresarial.
El modelo se probó a inicios de año con un grupo limitado de compañías extranjeras.
La nueva política amplía el sistema para toda la actividad comercial internacional.
Impacto regional y contexto económico
Cuba mantiene un complejo escenario económico con baja liquidez en divisas.
Analistas señalan que el acceso limitado a moneda dura dificulta inversiones.
El anuncio coincide con reportes regionales que alertan sobre desafíos sociales, según organismos como Unicef.
Las empresas esperan detalles sobre el funcionamiento de las cuentas “reales”.
El sector privado internacional reclama claridad financiera para sostener operaciones en la isla.
Vía EFE