Connect with us

Economía

La transición digital: el gran desafío de los ingenieros agrónomos

En el marco del Día Nacional de la Alimentación, Carlos Indriago, secretario general de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Alimentos, subraya la necesidad urgente de implementar tecnologías digitales en la cadena alimentaria del país.

Gente de Hoy

Published

on

Carlos Indriago, secretario general de la Sviaa, destaca la importancia de la digitalización en la cadena alimentaria durante el Día Nacional de la Alimentación.
Transformación digital en la cadena alimentaria de Venezuela.

La digitalización se presenta como una solución crucial para optimizar la producción y enfrentar los retos del sector agroindustrial en Venezuela.

En un contexto en que la seguridad alimentaria se ha convertido en una prioridad global, el secretario general de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Alimentos (Sviaa), Carlos Indriago, destacó la importancia de acelerar la adopción de nuevas tecnologías dentro de la cadena de suministro alimentaria en Venezuela. Este llamado se hizo durante las conmemoraciones del Día Nacional de la Alimentación, celebrado el 18 de noviembre.

“El ingeniero de alimentos es el arquitecto de la transformación industrial. Hoy, nuestro mayor desafío es liderar la transición hacia la digitalización agroindustrial 4.0”, afirmó Indriago, resaltando el papel fundamental que juegan estos profesionales en el desarrollo de un sistema alimentario más eficaz y seguro.

Un enfoque multidisciplinario para la seguridad alimentaria

El perfil del ingeniero de alimentos combina conocimientos de química, biología, física e ingeniería, lo que le permite desarrollar, producir, conservar y asegurar la calidad e inocuidad de los productos alimenticios. En este sentido, Indriago enfatizó que “acelerar la adopción de nuevas tecnologías en el sector es clave para optimizar la producción, reducir pérdidas y costos”.

La digitalización se erige como una herramienta indispensable para enfrentar desafíos contemporáneos como la variabilidad climática, las interrupciones en la cadena de suministro y la creciente demanda de alimentos nutritivos y seguros.

Retos y oportunidades en el sector alimentario venezolano

Desde la perspectiva de la Sviaa, los ingenieros agrónomos y de alimentos identifican tanto retos significativos como oportunidades valiosas en el sector. Indriago enumeró algunos beneficios que ofrece la tecnología, incluyendo el control preciso de inventarios, temperaturas y procesos, lo que podría disminuir drásticamente el desperdicio de alimentos.

“A pesar de los obstáculos, Venezuela cuenta con excelentes profesionales en la industria de alimentos, capaces de optimizar la producción nacional y diseñar los sistemas alimentarios del futuro”, concluyó Indriago.

Hacia un futuro alimentario sostenible

La digitalización en el sector agroindustrial no solo representa un avance técnico, sino también una esperanza para alcanzar un modelo de producción alimentaria más sostenible y eficiente en Venezuela. La voz de los ingenieros agrónomos y de alimentos es esencial en esta transición, que podría marcar un antes y un después en la historia alimentaria del país.

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!

Continue Reading
Comments