Entretenimiento y cultura
Maracaibo celebra con devoción el Día de Nuestra Señora de la Chiquinquirá
La festividad, que se conmemora cada 18 de noviembre, es un reflejo de la fe y tradiciones de los zulianos, convirtiendo a la ciudad en un centro de alegría y esperanza.
Miles de fieles se reúnen en Maracaibo para rendir homenaje a La Chinita, una figura central en la cultura venezolana.
Cada 18 de noviembre, Maracaibo, ubicada en el estado Zulia, se transforma en un epicentro de fe y celebración en honor a Nuestra Señora de la Chiquinquirá, conocida popularmente como “La Chinita”. Esta advocación mariana no solo representa la identidad de millones de venezolanos, sino que también simboliza la esperanza y la devoción de un pueblo.
Celebración vibrante en la ciudad
La conmemoración del día de La Chinita comienza en la víspera, el 17 de noviembre, con un espectáculo vibrante que ilumina las calles de Maracaibo. Miles de fieles se agrupan para participar en una procesión que recorre la ciudad comenzando desde la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Este fervor se siente en cada rincón, donde la alegría y la música se entrelazan en un ambiente festivo.
El 18 de noviembre, los devotos asisten a una misa solemne, donde agradecen por las bendiciones recibidas y piden la protección de La Chinita. La festividad continúa con presentaciones musicales en diversas partes de la ciudad, donde las gaitas resuenan y las familias comparten platos típicos, reforzando la unión del pueblo.
Historia de esperanza y milagros
La historia detrás de esta venerada advocación se remonta a 1709, cuando María Cárdenas, una humilde lavandera, encontró una tabla de madera en las orillas del lago de Maracaibo. Sin saberlo, este hallazgo cambiaría el destino de muchas vidas.
Esa noche, la tabla emanó un resplandor intenso, lo que llevó a María a alertar a sus vecinos, quienes fueron testigos de la imagen de una Virgen con rasgos indígenas. Las autoridades de la época intentaron trasladar la imagen, pero su peso solo se hizo manejable al desviarse hacia la capilla de San Juan de Dios, estableciendo así un vínculo eterno con la devoción mariana en la región. Esa capilla se transformaría más tarde en la actual Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, un lugar de peregrinación para miles de creyentes.
Reflexión y unidad en la Fe
El 18 de noviembre no solo es un día de celebración, sino también una ocasión propicia para la reflexión. Desde todos los rincones del país, La Chinita se erige como un símbolo de esperanza y unión para los venezolanos. En este día especial, la figura de la Virgen se convierte en un refugio espiritual y en una poderosa representación de la cultura venezolana.
!Oh salve areina Madre!
Vía: Prensa Mintur
