Connect with us

Opinión

Venezuela curiosa

Venezuela no es solo tierra de petróleo. Este país sudamericano destaca por sus paisajes únicos, récords Guinness, biodiversidad y personajes que han dejado huella mundial.

Gente de Hoy

Published

on

Las Torres de Parque Central, inauguradas en 1973, fueron los rascacielos más grandes de Latinoamérica
Un recorrido por los atractivos naturales, culturales y humanos que hacen de Venezuela un país incomparable.

Por: Jaime Largo. – Venezuela es un país que definitivamente es una joya en bruto, un lugar único en el mundo que aguarda pacientemente por el reconocimiento real de sus ciudadanos. Nuestra tierra no es solo hidrocarburos como el petróleo, y ahí es precisamente a lo que debemos llegar. Resulta muy fácil y cómodo quedarnos atrapados en lo negativo, en lo criticable. Es vital exaltar lo bueno, lo productivo y, mucho menos, olvidar o dar por sentado su riqueza cultural, naturaleza ilimitada y humana que poseemos.

Desde paisajes únicos hasta su diversidad de tradiciones, Venezuela tiene mucho más para ofrecer. Así que, en lugar de enfocarnos únicamente en sus carencias coyunturales, coloquemos el foco en todo aquello que nos hace fuertes, ricos, auténticos, en lo que nos distingue y llena de orgullo.

En el marco de todas estas fortalezas, nuestra aventura de hoy será viajar a lugares curiosos, irremplazables para catapultarnos como un destino mundial hecho desde nosotros mismos, creyendo en todo lo que poseemos y podemos ofrecer al planeta entero y, lo más relevante, a nosotros mismos.

Dentro de estas curiosidades aprenderemos un poco de muchas cosas que hoy día, en mayor o menor grado, ignoramos o sabemos la verdad a medias. Dentro de esta amplia gama de riquezas naturales tenemos la cascada más alta del mundo: el Salto Ángel o Kerepakupai Vená, cuyo significado es “Salto del lugar más profundo situado en un brazo del río Carrao”, con una caída total de 979 metros y su mayor caída ininterrumpida es de 807 metros. Se encuentra en los Récords Guinness como la cascada más alta del mundo.

Contamos con el teleférico más largo del mundo, ubicado en el estado Mérida, que posee dos Récords Guinness: como el más alto y el segundo más largo, con 12,5 km, y como el que asciende más alto, con una altura de 4.765 metros hasta el Pico Espejo.

Otro premio Guinness es el récord mundial al fenómeno meteorológico Relámpago del Catatumbo, que aparece en la cuenca del Lago de Maracaibo por “la mayor concentración de relámpagos”, con una ocurrencia del fenómeno de 240 días al año, desde abril a noviembre, con una duración nocturna de 8 a 10 horas y un registro de 18 a 60 relámpagos por minuto.

Contamos con una de las arañas más grandes del mundo, la Theraphosa blondi, cuyos extremos de sus patas extendidas pueden alcanzar 28 o 30 cm de longitud. Su veneno no es mortal y tiene como mecanismo de defensa expulsar pelos urticantes que posee en su abdomen.

Podemos disfrutar de atardeceres de ensueño en el Lago de Maracaibo, siendo el más grande de América Latina, con una superficie de entre 13.210 y 13.820 km², ocupando el puesto 19 entre los lagos más grandes del mundo.

La Caverna Charles Brewer o “Cueva Fantasma” podría ser la cueva de cuarcita más grande del mundo, ubicada en el macizo de Chimantá, estado Bolívar, descubierta en 2002 por el científico venezolano Charles Brewer-Carías.

Las Torres de Parque Central fueron los rascacielos más grandes de Latinoamérica. Venezuela es el sexto país con más rascacielos en Latinoamérica, con seis edificios ubicados en Caracas. Cuando el complejo fue inaugurado en 1973, se consideró como el desarrollo urbano más importante de América Latina.

La lista de impresionantes lugares y personajes es muy larga, como la selva tropical más extensa del mundo, el Amazonas, compartido con otros ocho países sudamericanos; el mejor cacao; la arepa más grande del mundo hecha de maíz, que pesa 493,2 kg; así como Omar Vizquel, Carlos Coste, Yulimar Rojas, Laura Biondo, Jacinto Convit, Charles Brewer y, como si fuera poco, a San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles.

Definitivamente, en esta oportunidad no tengo espacio para enumerar todos los atractivos con los que contamos, y por todos ellos seguiré enamorado y orgulloso de mi tierra.

El Salto Ángel, en el estado Bolívar, es la cascada más alta del mundo y uno de los íconos naturales de Venezuela.

El Salto Ángel, en el estado Bolívar, es la cascada más alta del mundo y uno de los íconos naturales de Venezuela.

Correo: jaimel2010@gmail.com @caminandoconjaime2 @jaimelargo2021

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!