Connect with us

Economía

ECONOMÍA SIN CORBATA / Balanza de pagos: el saldo neto de la nación

Un análisis exhaustivo de la balanza de pagos revela su impacto en la economía nacional. La importancia de este indicador radica en su capacidad para medir el flujo de divisas y su relación con la competitividad y el crecimiento.

Gente de Hoy

Published

on

La balanza de pagos, elaborada por el Banco Central, es un registro crucial que refleja la salud económica de un país

Especial – Por: Oscar Bustamante. – La balanza de pagos mide el flujo de entradas y salidas de divisas de un país. Es un registro contable y estadístico que resume todas las transacciones que realizan los residentes del país con el resto del mundo en un tiempo determinado, generalmente un año.

La balanza de pagos es elaborada y administrada, en la mayoría de los países, por el Banco Central o la institución de estadística nacional (o ambas), siguiendo las directrices metodológicas establecidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se estructura principalmente en dos grandes cuentas:

  • Cuenta Corriente: Registra el intercambio de bienes (balanza comercial: exportaciones e importaciones), servicios (turismo, fletes), rentas (intereses, dividendos, salarios) y transferencias corrientes (remesas, donaciones).
  • Cuenta Capital y Financiera: Registra los movimientos de capital (transferencias de capital, adquisición de activos no financieros no producidos) y financieros (inversiones directas, inversiones de cartera, préstamos).

La balanza comercial es especialmente relevante, ya que es el saldo de las exportaciones menos las importaciones de productos tangibles. Cuando el país exporta más de lo que importa, se dice que se tiene un superávit comercial. Cuando sucede lo contrario, se produce un déficit comercial y, cuando ambos componentes son similares, se obtiene un equilibrio comercial.

Ahora bien, la balanza de pagos constituye un instrumento fundamental para el análisis macroeconómico, ya que mide la posición externa; es decir, indica la situación económica de un país frente al mundo, evalúa la competitividad. En la medida en que exista mayor superávit, también tendremos mayor competitividad. Asimismo, permite orientar la política económica y se convierte en una importantísima fuente de divisas, por lo cual determina cuál será el tipo de cambio real y cuál el nivel de reservas internacionales.

De lo anterior se deriva la importancia de estimular la producción nacional y las exportaciones a fin de lograr el crecimiento y estabilidad económica del país.

Ambas actividades generan un ciclo virtuoso que impulsa el desarrollo interno, mejora la posición internacional del país y eleva el bienestar general.

Con el estímulo a la producción nacional de bienes y servicios, y particularmente de las exportaciones, se logran entradas de divisas que fortalecen la moneda local y las reservas internacionales. Es la forma más contundente y efectiva de proteger el signo monetario y acceder a mercados más grandes y rentables en el mundo.

En resumen, estimular la producción es la base para el empleo y la riqueza interna, mientras que estimular las exportaciones es la clave para la obtención de divisas, la competitividad global y el crecimiento sostenido. Ambas son cruciales para tener una balanza de pagos saludable e ideal.

Por: Oscar Bustamante: Economista, Máster en Marketing y Dirección Comercial. Profesor universitario, consultor en planificación estratégica y exgerente de Eli Lilly de Venezuela. @oscarbm50

Producto Interno Bruto (PIB)

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!