Códigos de amor
La inteligencia artificial revela un “alfabeto” oculto en el lenguaje de las ballenas
Estudios recientes en Nature Communications y Science demuestran que cachalotes y ballenas jorobadas usan estructuras acústicas combinatorias. La IA permite detectarlas, pero su significado sigue siendo un misterio.
Especial. – La inteligencia artificial se convierte en una herramienta clave para entender la comunicación de los cetáceos. Investigadores internacionales identificaron un “alfabeto fonético” en cachalotes y patrones similares al lenguaje humano en ballenas jorobadas, aunque todavía no hay traducción confirmada.
IA descubre patrones complejos en cachalotes
En 2024, Nature Communications publicó un análisis de más de 8.700 “codas” de unos 60 cachalotes en el Caribe oriental. Se identificaron 156 tipos distintos, con variaciones de ritmo, tempo y ornamentación. “Estamos viendo una complejidad antes insospechada”, señaló David Gruber, director del Project CETI.
Leyes lingüísticas en ballenas jorobadas
Un estudio de Science (febrero 2025) mostró que los cantos de ballenas jorobadas siguen patrones estadísticos similares a los idiomas humanos, incluida la ley de Zipf. “Esto no significa que hablemos su idioma, pero su comunicación parece estructurada”, advirtió la investigadora Marie Roch.
Un lenguaje aún por descifrar
Aunque los datos sugieren un sistema comunicativo complejo, no hay pruebas científicas de que se haya descifrado su significado semántico. Tampoco existe evidencia verificable de “diálogos” con ballenas; algunos medios han exagerado resultados preliminares.
IA como aliada científica
Los algoritmos de aprendizaje automático permiten clasificar clics, detectar patrones y procesar volúmenes masivos de audio oceánico. Este avance acelera décadas de trabajo manual y abre una nueva etapa para la bioacústica marina.
Los hallazgos apuntan a que las ballenas poseen sistemas acústicos más complejos de lo imaginado. Sin embargo, la traducción semántica sigue pendiente. Científicos abogan por combinar bioacústica, observación conductual y ética ambiental para avanzar sin afectar a estas especies.
¿Una familia unida?
“Las ballenas viven en clanes, protegen a sus crías y cuidan a los heridos, sus cantos pueden ser rituales de unión, su silencio, un pacto de protección. En ellas vemos reflejado lo que nos hace humanos: la familia, la solidaridad, el instinto de cuidar al otro. Quizá su lenguaje no hable de cosas… sino de vínculos. ¿Y si en el fondo compartimos la misma necesidad de pertenecer y amar?”
“Estamos frente a una oportunidad única: entender un idioma no humano antes de perderlo.
Si aprendemos a escucharlas, tal vez aprendamos también a escucharnos a nosotros mismos.
La pregunta es: ¿tendremos la humildad de oír antes de destruir?”
“Basado en datos oficiales disponibles hasta septiembre de 2025. La traducción del lenguaje de las ballenas aún no se ha logrado, pero estamos más cerca que nunca.
✍️ Daxy Oropeza | @daxyoropeza
📍 Gente de Hoy | Periodismo con propósito
Narración: Héctor Manuel Gálviz @mr_hoficial
Compra en Amazon aquí: Gentedehoy_20
Ver esta publicación en Instagram
