Connect with us

Códigos de amor

24 de Septiembre: Día de la Cultura Afroamericana y su influencia en América Latina

Cada 24 de septiembre se celebra la riqueza de la cultura afroamericana en América Latina y el Caribe, reconociendo su legado histórico, artístico y social

Periodista Daxy Oropeza

Published

on

La conmemoración visibiliza la resistencia, creatividad y contribuciones de los afrodescendientes en la música, danza, tradiciones y patrimonio cultural de la región
La conmemoración visibiliza la resistencia, creatividad y contribuciones de los afrodescendientes en la música, danza, tradiciones y patrimonio cultural de la región.

Especial. – El 24 de septiembre recuerda a millones de personas que fueron arrancadas de sus hogares para ser esclavizadas, es una fuerza migratoria que transformó al mundo en una vorágine de sucesos que marcan el presente de la humanidad en un sincretismo sin precedentes. Esta fecha promueve tolerancia, respeto a la diversidad cultural y empatía hacia los afrodescendientes.

Patrimonio afrodescendiente en América Latina

Las raíces africanas dejaron huellas profundas en la región, generando un sistema vital en ámbitos genéticos, emocionales y los más visibles: rituales, como las Fiestas de San Juan en Venezuela, Colombia, Cuba y Costa Rica muestran la resistencia de los esclavos. Estas celebraciones fusionaron creencias cristianas con tradiciones africanas, creando coreografías y rituales que simbolizan libertad y creatividad.

El capoeira brasileño es otro ejemplo destacado, este arte marcial combina música, danza y acrobacias, reflejando la herencia africana y la fusión con tradiciones indígenas del siglo XVI. Su práctica mantiene viva la historia de los afrodescendientes.

Reconocimiento internacional por la UNESCO

La UNESCO proclamó el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes en 2019, durante su 40ª Conferencia General. La primera celebración ocurrió en 2020. Esta fecha coincide con la adopción de la Carta para el Renacimiento Cultural de África por la Unión Africana en 2006, reforzando la cultura como motor de paz y desarrollo sostenible.

  • “En este Día Mundial no celebramos una sola cultura, sino un conjunto de culturas en toda su diversidad. Rendimos homenaje a artistas de todos los países y disciplinas”, destacó UNESCO.

La influencia africana en el arte y la sociedad

La promoción de la cultura africana y afrodescendiente fortalece el respeto mutuo, el diálogo y la inclusión. Su legado se observa en la gastronomía, música, literatura y festividades latinoamericanas. Celebrar estas raíces refuerza identidad, empatía y justicia histórica.

El 24 de septiembre invita a reflexionar sobre la historia, reconocer la creatividad de los afrodescendientes y trabajar por sociedades inclusivas. Celebrar esta riqueza cultural es un acto de justicia y humanidad.

 

✍️ Daxy Oropeza |  @daxyoropeza
📍 Gente de Hoy | Periodismo con propósito

Compra en Amazon aquí: Gentedehoy_20

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Gente de Hoy (@gentedehoy)