Entretenimiento y cultura
Bad Bunny rompe récords en Spotify con su residencia
Más de 25.000 listas de reproducción surgieron en Spotify durante los conciertos de Bad Bunny en San Juan. La residencia amplificó su impacto global y el de artistas locales.
Alrededor de 25.000 nuevas listas de canciones con los nombres Bad Bunny o Puerto Rico se crearon en Spotify durante la residencia “No Me Quiero Ir De Aquí” del artista urbano en San Juan.
La residencia se desarrolló del 11 de julio al 14 de septiembre de 2025 en el Coliseo de la capital puertorriqueña, donde Bad Bunny presentó diez fines de semana consecutivos con una asistencia total de 460.000 personas.
Spotify informó este jueves que las reproducciones globales desde Estados Unidos aumentaron un 7 % durante los tres meses de conciertos. México se consolidó como el país con mayor número de oyentes, seguido de ciudades latinoamericanas como Ciudad de México, Santiago, Bogotá, Lima y Ciudad de Guatemala.
En Estados Unidos, Nueva York y Miami lideraron las ciudades con más reproducciones, mientras California y Texas encabezaron los estados, reflejando la penetración del fenómeno musical más allá de la isla caribeña.
“Las cifras demuestran cómo la residencia de Bad Bunny trascendió las fronteras de Puerto Rico y amplificó su impacto cultural en América Latina y Estados Unidos”, destacó Spotify en su comunicado.
La plataforma también reportó que las listas de canciones con el título “Acho PR” crecieron un 29 % y que la residencia impulsó la visibilidad de otros artistas puertorriqueños. Chuwi, cuarteto con el que Bad Bunny grabó “Weltita”, aumentó un 18 % sus nuevos oyentes en Estados Unidos, llegando al 38 % el 12 de julio, segunda fecha de los conciertos.
Bad Bunny clausura este sábado su histórica residencia en San Juan consolidándose como uno de los artistas latinos con mayor impacto digital y cultural del mundo.
Vía EFE
