Connect with us

Códigos de amor

La arepa: el alimento ancestral que conquistó al mundo y ahora desafía su propio origen

La arepa, nacida en las tierras indígenas de Venezuela y Colombia, es hoy uno de los símbolos culinarios más poderosos de Latinoamérica. Cada día, millones de personas la preparan, la comparten, la reinventan.

Gente de Hoy

Published

on

La arepa, alimento ancestral venezolano, hoy une a una diáspora global con sabor, memoria e identidad
¿Cuántas historias caben en un solo bocado? Tal vez la arepa no solo nos alimente… tal vez nos recuerde quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir

Especial. – No hay nada más sabroso que el aroma humeante de una arepa recién hecha, chorreando mantequilla sobre un plato sencillo en medio de risas familiares. Lo que comenzó como un alimento ancestral se ha convertido en un símbolo que acompaña a más de seis millones de venezolanos migrantes y que hoy se celebra en todo el mundo durante el Día Mundial de la Arepa, cada segundo sábado de septiembre.

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la diáspora venezolana supera los 6,8 millones de personas. Con ellos viaja un sabor que no entiende de fronteras: la arepa. Desde Nueva York hasta Madrid, pasando por Lima y Santiago, restaurantes y emprendedores venezolanos han multiplicado este plato en miles de versiones.

“En mi negocio preparo 300 arepas diarias y cada cliente me cuenta una historia distinta”, dice Verónica Salazar, migrante venezolana en Chile. “Para muchos es un pedazo de hogar en medio del exilio.”

La historia de la arepa se remonta a las culturas indígenas del actual territorio venezolano. Cronistas del siglo XVI ya describían estos discos de maíz como parte esencial de la dieta diaria. Con el tiempo, la arepa se diversificó en rellenos y texturas, pero conservó un núcleo simple: agua, sal y harina precocida de maíz.

Cada septiembre, la ONG Venezuelan Arepa Day, con sede en Miami, coordina actividades globales para promover la tradición. En 2024, más de 400 ciudades participaron en celebraciones simultáneas, según cifras de la organización.

Para el antropólogo alimentario Carlos Álvarez, “la arepa es un acto de resistencia cultural”. Explica: “Cuando un migrante amasa harina de maíz, no solo cocina, reafirma su identidad.”

Celebrar la arepa no es solo recordar un sabor: es reconocer una herencia

Cada vez que compartimos una arepa, estamos tejiendo una red de identidad que atraviesa fronteras. La pregunta es: ¿la globalización hará de la arepa un producto más, o seguirá siendo un puente emocional entre quienes se fueron y quienes se quedaron?

Hoy, más que nunca, tenemos la oportunidad de compartir este alimento con gratitud, tradición y orgullo. La arepa es Venezuela, pero también es humanidad en su forma más simple y poderosa: alimento, hogar y memoria.

Mundial de Desayunos

El streamer español Ibai Llanos lo volvió a hacer. Su “Mundial de Desayunos”, que comenzó como una dinámica lúdica en redes sociales, se transformó en un fenómeno global que enfrentó a Perú y Venezuela en una final cargada de sabor e identidad.

Con millones de votos registrados y más de 137 millones de visualizaciones en TikTok, el certamen ha demostrado que no solo el fútbol despierta pasiones: la gastronomía también es capaz de unir y dividir multitudes.

En esta final, dos pesos pesados de la cocina latinoamericana se disputan el título al “mejor desayuno del mundo”: el pan con chicharrón peruano y la arepa reina pepiada venezolana. Ambas opciones representan mucho más que un plato; son tradiciones familiares y símbolos culturales que han trascendido fronteras.

La arepa no es solo un plato: es un puente

Une generaciones, conecta geografías y alimenta memorias. En cada bocado hay más que maíz: hay historia, resiliencia y futuro. La próxima vez que sostengas una arepa caliente, pregúntate: ¿qué sabor de tu vida llevas contigo a donde vayas?

✍️ Daxy Oropeza |  @daxyoropeza
📍 Gente de Hoy | Periodismo con propósito

Compra en Amazon aquí: Gentedehoy_20

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Gente de Hoy (@gentedehoy)

Apoye el periodismo independiente aquí: https://www.gentedehoy.com/donacion/ Bienvenido a Gente de Hoy, su fuente confiable de noticias con propósito. Exploramos lo político, económico, el entretenimiento y descubrimientos científicos, proporcionando análisis profundo respaldado por profesionales comprometidos con la verdad. Únase a nuestro viaje informativo, donde la credibilidad, inmediatez y diversidad son fundamentales. Apoye el periodismo independiente, esencial para asegurar noticias relevantes. Desde 2015, Gente de Hoy ha liderado el periodismo digital en español. Valoramos su colaboración para mantenernos y servir a nuestra comunidad. Su apoyo es crucial para una prensa libre y confiable. Contribuya a nuestra misión para seguir ofreciendo un periodismo íntegro. ¡Gracias por ser parte de Gente de Hoy!