América Latina
Protesta en Argentina por veto de Milei
Organizaciones de personas con discapacidad se movilizaron en Buenos Aires y otras ciudades tras el veto presidencial que anuló mejoras esenciales para el sector.
Familiares y prestadores denunciaron abandono institucional y fueron reprimidos por la policía frente al Congreso Nacional. Diversas organizaciones vinculadas a personas con discapacidad se manifestaron este martes frente al Congreso Nacional de Argentina, en Buenos Aires, y en plazas de distintas provincias del país, para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La jornada terminó con represión por parte de las fuerzas de seguridad.
La norma vetada, aprobada por el Congreso, preveía mejoras en los aranceles, condiciones laborales y atención especializada para uno de los sectores más vulnerables del país. Sin embargo, el Ejecutivo decidió anularla, lo que desató el repudio de familiares, trabajadores de la inclusión y personas con discapacidad.
«El día que todos ustedes estén heridos por su trabajo no van a tener cobertura, por eso nosotros estamos acá ¿O ustedes no ven a sus compañeros que quedan en silla de rueda? Nosotros estamos acá defendiendo los derechos de las personas con discapacidad y en las fuerzas armadas… https://t.co/0p6pGqpGUJ pic.twitter.com/9k4IDSyTzV
— Prensa Obrera (@prensaobrera) August 5, 2025
La movilización fue convocada bajo el lema “Si la crueldad avanza, salimos a las plazas” por la Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI), que organizó una Jornada Federal en defensa de los derechos del sector.
“El golpe fue doble: primero el veto y ahora la policía empujándonos. En lugar de invertir en represión, podrían pagarle a quienes nos cuidan, que no cobran desde noviembre”, declaró un manifestante durante la protesta, según reportó TeleSur.
Una mujer expresó con indignación: “No entiendo qué piensa este Gobierno. Todos tenemos cerca a alguien con discapacidad. Mañana podríamos ser nosotros”.
Durante la jornada, se escucharon denuncias de abandono institucional, deudas salariales a prestadores desde hace más de cinco meses y testimonios que evidencian la fragilidad del sistema de atención. Una madre relató que su hija necesita terapias, transporte y una maestra integradora, pero los pagos a sus profesionales están severamente retrasados.
Otro manifestante expresó: “Estoy profundamente indignado. La sociedad debe comprender que la Ley de Emergencia en Discapacidad no es un capricho: es la base de nuestros derechos, de nuestra dignidad”.
Las críticas se dirigieron directamente contra el presidente Javier Milei, a quien acusan de aplicar una política de exclusión y recorte presupuestario que afecta especialmente a los más indefensos.
Vía TeleSur
