Deporte
Barcelona le abre expediente disciplinario a Ter Stegen
El club necesita su firma para liberar salario por lesión y poder inscribir fichajes según el ‘fair play’ financiero
La negativa del guardameta alemán podría bloquear las operaciones del Barça y tener consecuencias legales internas.
El portero alemán Marc-André ter Stegen se ha negado a firmar el informe médico que el FC Barcelona debe presentar a la Comisión Médica de LaLiga. Este documento permitiría liberar parte de su salario por lesión de larga duración y así inscribir nuevos fichajes cumpliendo con el ‘fair play’ financiero.
La negativa del capitán azulgrana llevó al club a abrirle un expediente disciplinario, según adelantó el diario Mundo Deportivo y confirmaron a EFE fuentes de la institución. La firma de este informe es considerada un trámite habitual tras una operación quirúrgica, y su omisión representa un obstáculo inesperado para los planes deportivos y financieros del equipo.
El Barcelona esperaba utilizar la baja de Ter Stegen para liberar hasta el 80% de su ficha y así registrar la incorporación del guardameta Joan García, recién fichado del Espanyol. Pero la situación se complica por la falta de consentimiento del jugador, ya que los datos médicos son privados y no pueden ser compartidos sin su autorización.
Desde el club no recuerdan un precedente similar en la historia de LaLiga. “No nos consta que haya sucedido una cosa así antes con ningún jugador”, señalaron fuentes oficiales a EFE.
El año pasado, los casos de Andreas Christensen y Ronald Araujo sirvieron de ejemplo. Ambos firmaron informes médicos tras sufrir lesiones prolongadas, lo que permitió al club inscribir a Dani Olmo e Íñigo Martínez. En este caso, sin la rúbrica de Ter Stegen, la vía queda completamente bloqueada.
La situación se tensionó desde que el propio portero anunció públicamente que debía someterse a una cirugía por molestias lumbares. Estimó un tiempo de baja de tres meses, insuficiente para ser considerada lesión de larga duración, lo que impide al club acogerse al beneficio financiero.
El parte médico oficial del Barcelona, sin embargo, hablaba de una “reintervención” en la misma zona operada en 2023 y estimaba una recuperación de cuatro meses, más uno adicional para su regreso al campo. A pesar de ello, el futbolista se ha mantenido firme en no firmar el documento.
La decisión del club de abrirle un expediente disciplinario responde al impacto negativo que su negativa puede tener sobre la planificación deportiva. Directivos del Barça han expresado su “disgusto” por la actitud del portero, aunque esperan que reflexione y firme el informe médico.
En caso contrario, el club considera que podría existir base jurídica para presentar el informe a LaLiga sin su firma, aunque esta opción abre una posible disputa legal.
Vía EFE
