Sucesos
Alerta de tsunami en más de 15 países tras terremoto de magnitud 8.8 en Rusia
El sismo en la península de Kamchatka dejó más de 30 réplicas y encendió alarmas en el Pacífico. Chile, Japón y Hawái ordenaron evacuaciones.
Especial Gente de Hoy. – Un terremoto de magnitud 8.8 estremeció la península de Kamchatka, al este de Rusia, durante la madrugada del 29 de julio. El epicentro se ubicó a 136 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatsky, con una profundidad de aproximadamente 20 kilómetros.
Este evento sísmico ha sido clasificado como uno de los más potentes de la historia reciente, generó más de 30 réplicas, algunas de magnitud superior a 6.5, su localización dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico lo convierte en una amenaza geológica y humanitaria regional.
Evacuaciones masivas por alerta de tsunami
El sismo provocó una alerta de tsunami que se extendió por decenas de países. En Japón, más de 1.9 millones de personas fueron evacuadas, especialmente en las prefecturas de Hokkaido y Fukushima.
En Hawái y Alaska se activaron protocolos de emergencia, cerraron puertos y suspendieron vuelos. Chile ordenó evacuaciones preventivas en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, mientras que en Perú se detectaron olas de hasta 84 centímetros en el Callao.
Ecuador mantiene vigilancia activa en la costa continental y las Islas Galápagos. México declaró alerta desde Baja California hasta Chiapas. Estados como California, Oregon y Washington están en estado de vigilancia.
Otros países bajo vigilancia moderada
Colombia, Panamá, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica mantienen monitoreo sísmico constante y restricciones marítimas. En Asia y Oceanía, países como Taiwán, Filipinas, Indonesia, Australia y Nueva Zelanda emitieron alertas por posibles olas de hasta un metro.
Expertos advierten posibles erupciones volcánicas
Según geólogos del Instituto de Estudios Tectónicos del Pacífico, el terremoto podría activar volcanes en la región de Kamchatka, donde existen más de 30 estructuras volcánicas activas. Esta zona es punto de colisión de las placas del Pacífico y Euroasiática.
“La interacción de estas placas no solo genera sismos extremos, sino también procesos de descompresión magmática”, explicó el sismólogo Nikolái Petrov.
Una amenaza latente para el Pacífico
Las autoridades de protección civil en cada país siguen evaluando el comportamiento de las mareas y las posibles réplicas. La amenaza aún no ha terminado. La población en zonas costeras debe mantenerse informada a través de canales oficiales.
Datos de interés
- Este fue el noveno sismo más potente registrado desde 1900.
- El evento está siendo monitoreado por el USGS y el Instituto Geofísico de Rusia.
- Las imágenes satelitales muestran desplazamientos de la corteza terrestre en la zona del epicentro.
Apoye el periodismo independiente en Gente de Hoy
Visita nuestra tienda en Amazon: Gentedehoy_20
Ver esta publicación en Instagram
