Entretenimiento y cultura
Regresa “Sangre en el diván” a Caracas
Durante dos fines de semana de agosto, Héctor Manrique vuelve al Teatro Trasnocho con la impactante historia del psiquiatra Edmundo Chirinos.
Vuelve a la escena venezolana uno de los montajes más provocadores de los últimos tiempos: Sangre en el diván. El unipersonal protagonizado por Héctor Manrique, basado en el libro homónimo de la periodista Ibéyise Pacheco, regresa al Teatro Trasnocho por dos fines de semana, con funciones del 1 al 10 de agosto.
Con una sólida trayectoria de más de diez años en cartelera, la obra revive el estremecedor caso del psiquiatra Edmundo Chirinos, condenado por el asesinato de una joven estudiante universitaria que era su paciente.
Una historia que interpela al país
La pieza, dirigida por Pedro Borgo y el propio Manrique, es producida por el Grupo Actoral 80. Contará con seis funciones: viernes a las 8:00 p.m. y sábados y domingos a las 7:00 p.m., con entradas disponibles en la taquilla del Trasnocho Cultural o en ticketmundo.com.ve, a precios de 10 y 12 dólares, o su equivalente en bolívares.
“Mientras le hable al venezolano, la seguiré haciendo”
El actor y director Héctor Manrique señala que la pieza no ha perdido vigencia:
“Sigue hablándole al espectador venezolano de forma contundente sobre lo que es nuestra sociedad, sobre los monstruos que habitan en ella”.
El espectáculo fue presentado recientemente en Valencia con localidades agotadas y formó parte de la celebración de sus 10 años.
Un espejo para el país y su cultura de idolatría
Manrique destaca que la obra conserva su potencia a pesar del tiempo:
“Es inquietante, paradójicamente divertida y llena de cinismo, mentiras y manipulación… todo lo que fue Chirinos y de lo que somos víctimas los venezolanos: especialistas en creerle todo a nuestros líderes, incluso a los llamados ‘influencers’”.
Un teatro que incomoda, pero transforma
La propuesta busca más que entretener. Invita a pensar y cuestionar:
“El teatro no te indica qué hacer, pero sí te invita a descubrir lo que deseas. Esta obra es una agradable cachetada para quienes la hacemos y para quienes la ven”.
Vía Unión Radio
